Presenta:

Guterres: Venezuela vive momento "crítico" para su futuro

El secretario general de la ONU expresó su preocupación por la situación del país e instó a todas las partes a negociar para poner fin a la grave crisis política y social.
739262.jpg

El secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró este lunes que Venezuela vive un "momento crítico para el futuro del país" e instó a todas las partes a negociar para poner fin a la grave crisis política y social en la que está sumida la nación petrolera.

"El secretario general está siguiendo de cerca los recientes acontecimientos en Venezuela. En este momento crítico para el futuro del país, urge a todos los venezolanos a hacer todos los esfuerzos posibles para reducir tensiones y entablar negociaciones políticas", dijo su vocero, Stéphane Dujarric, en un breve comunicado.

Dujarric recibió muchas preguntas sobre Venezuela en sus últimas conferencias de prensa, sin embargo, sigue sin querer pronunciarse sobre la puesta en marcha de la Asamblea Nacional Constituyente, el más reciente elemento de divisorio en la larga y profunda crisis política en Caracas. 

En el comunicado de hoy, el jefe de la ONU insistió en los llamamientos al diálogo y a la negociación política que ha repetido una y otra vez durante los últimos meses, informó la agencia de noticias EFE.

Desde el inicio de la crisis actual en Venezuela, Guterres apostó por los intentos de mediación, local e internacional, entre el gobierno y la oposición, e insistió en la necesidad de una salida negociada.

Mientras tanto, el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, ha sido más concreto y exigió en varias ocasiones a las autoridades venezolanas que respeten la libertad de expresión, asamblea y manifestación pacífica de los ciudadanos.

Zeid, además, pidió la liberación inmediata de todos los detenidos por ejercer sus libertades fundamentales, incluidos los líderes opositores Antonio Ledezma y Leopoldo López.

Mientras se acumulan las críticas y los llamados de atención internacionales, la tensión no para de crecer en Venezuela. 


Ayer un anuncio oficial de un presunto levantamiento militar fallido o de un ataque paramilitar, según la fuente que se cite, alimentó el clima de tensión y polarización política que se vive en el país, después de meses de protestas, represión y violencia callejera, y tras una jornada marcada por la suspensión de Venezuela en el Mercosur y la remoción de la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, ordenada por la polémica Asamblea Nacional Constituyente, que comenzó a funcionar el sábado y reunió el rechazo de Estados Unidos, la Unión Europea y la mayoría de los países de la región.