Presenta:

El banco del Vaticano creó una web para promover su transparencia

El Instituto para las Obras de la Religión busca informar sobre las reformas y responder a las normas internacionales, mostrando un banco "limpio" y "de servicio".
481089.jpg

El Instituto para las Obras de Religión, más conocido como el banco delVaticano, abrió este miércoles su página internet para cumplir la voluntad de Francisco y reflejar la transparecia económica tan necesaria para responder a los escándalos de corrupción y lavado de dinero que envolvieron a la iglesia.

Con el servicio, el banco tiene como objetivo "informar sobre la reforma del IOR y sobre las actividades del banco en el mundo, como prestar servicios de caridad", aseguró Ernst von Freyberg, presidente de la entidad.

También prometió que sera un banco "limpio" y "de servicio" para permitir al Papa decidir de cara al futuro "la forma correcta" del instituto.

El sitio del banco del Vaticano ya se puede visitar y, entre otras cosas, promete divulgar el balance anual certificado, algo que se podrá conocer por primera vez en la historia.

"Desde hace muchos años, el IOR tiene un balance anual de cierre certificado: este año, por primera vez, lo publicaremos", ha asegurado.

"El pasado mes de mayo dijimos que en los próximos meses estaríamos concentrados sobre todo en concluir con éxito el proceso Moneyval, en el cumplimiento de todas las normas sobre el lavado de dinero y en crear transparencia", ha subrayado Von Freyberg, según informó Europa Press.

Además, Von Freyberg ha anunciado que el próximo paso que darán en el IOR será publicar por primera vez el balance anual de cierre. Por ello, según ha apuntado, esta página web tiene como objetivo informar a sus colaboradores, clientes, a la Iglesia y a la opinión pública sobre el IOR, sus objetivos, su reforma, lo que hace en el mundo y sobre cómo apoya a la Iglesia en su misión y en sus obras caritativas.

El IOR es objeto de una minuciosa investigación interna desde septiembre de 2010. El papa Benedicto XVI y luego su sucesor Francisco, decidieron poner orden en el IOR, nombrando sucesivamente nuevos responsables e instaurando controles más estrictos en esta institución tristemente célebre en Italia por su implicación en varios escándalos de blanqueo.

El papa Francisco ordenó el pasado 26 de junio crear una comisión especial para que lo informe directamente sobre las actividades del controvertido banco del Vaticano y algunos sectores católicos piden que sea convertido en un banco ético, sin ánimo de lucro, y que salga del sistema financiero.

En el avión que lo trasladaba el domingo de Río de Janeiro a Roma, el papa Francisco admitió a los periodistas que lo acompañaban que todavía no sabe en qué se convertirá el IOR .

"No sé cómo terminará el IOR. Algunos dicen que es mejor que sea un banco, otro que es mejor que sea un fondo de ayuda, otros dicen que hay que cerrarlo. Se escuchan todas esas voces. Yo no sé, confío en el trabajo de las personas del IOR, que están examinando esto. También en la comisión", dijo. 

"Debemos encontrar lo mejor, pero las características del IOR, sea un banco, un fondo o lo que sea, es que debe ser transparente y honesto. Debe ser así", aseveró Francisco.

El IOR tiene 112 empleados y dispone de fondos por valor de 5.000 millones de euros repartidos en unas 25.000 entidades diferentes. Un 77% de sus clientes vienen de Europa y un 7% del Vaticano.