Presenta:

Frei Betto dice que el papa respeta la Teología de la Liberación

El religioso dominicano analizó el discurso que el papa pronunció el miércoles en la favela Varginha, una de las comunidades más pobres de Río de Janeiro.
484701.jpg

El fraile brasileño Frei Betto evaluó que los discursos del papa Francisco en Brasil revelan que las posturas que Jorge Mario Bergoglio defendía cuando era arzobispo de Buenos Aires, como los derechos humanos y la justicia social, siguen siendo la principal preocupación del primer papa latinoamericano.

"Creo que ahora sabemos que Bergoglio está en el papa Francisco", dijo el teólogo de la Teología de la Liberación, en declaraciones que divulga hoy el diario "Folha de Sao Paulo".

El religioso dominicano analizó el discurso que el papa pronunció el miércoles en la favela Varginha, una de las comunidades más pobres de Río de Janeiro, donde preside la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

Durante la alocución, realizada en una cancha de fútbol de la comunidad ante unas 25.000 personas, Francisco criticó la corrupción, pidió "abandonar la cultura del egoísmo y el individualismo" para "eliminar el hambre y la miseria y poner fin a las injusticias sociales" y alertó: "No habrá armonía ni felicidad en una sociedad que ignora, margina y abandona en la periferia una parte de sí misma".

"Aquí en Brasil venía siendo todo muy protocolar, medio tibio. Y de reprende él mostró a qué vino: a querer una iglesia comprometida con los derechos humanos, los pobres, y fue muy explícito en eso", agregó el también escritor brasileño, quien fue asesor del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva y participó de la elaboración de uno de los principales programas de su gobierno "Hambre Cero".

En su opinión, el discurso más contundente que Francisco pronunció desde que asumió el pontificado, en marzo pasado, fue la homilía de la misa que celebró en la isla de italiana de Lampedusa, a donde viajó especialmente para homenajear a los inmigrantes africanos que mueren en naufragios cuando intentan llegar a Europa en embarcaciones precarias en busca de mejores condiciones de vida.

En la ocasión, Francisco condenó "la crueldad que hay en el mundo, en nosotros y en aquellos que en el anonimato toman decisiones socioeconómicas que abren el camino a dramas como estos”.

Frei Betto considera que existe una coincidencia entre "la opción por los pobres" que predican tanto Francisco como la Teología de la Liberación, corriente nacida en el seno de la iglesia católica latinoamericana, pero entiende que el papa argentino no va a proponer una ruptura con sus antecesores, que la cuestionaron por aceptar postulados marxistas no compatibles con la doctrina católica.

"En realidad, no hubo una condena a la Teología de la Liberación. Lo que hubo fueron censuras, reticencias, advertencias, y el papa no va a entrar en esa (discusión). Va a respetar. Incluso porque, dígase de paso, la Teología de la Liberación nunca rompió con la iglesia. Nosotros (los teólogos de esa doctrina) nunca fuimos disidentes, herejes", concluyó.