Presenta:

Los países del APEC acordaron reducir en un 25% la "intensidad energética"

Los líderes de los países y territorios de la cuenca del Océano Pacífico acordaron disminuir las emisiones de gases de efecto de invernadero y adoptar metas relativas a la eficiencia energética y la reforestación.
El foro APEC (EE UU, China y Rusia entre ellos) mejorarán la intensidad energética. Foto: web
El foro APEC (EE UU, China y Rusia entre ellos) mejorarán la intensidad energética. Foto: web
Reunidos en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), en Sydney, Australia, 21 líderes internacionales firmaron la Declaración de Sydney sobre el Cambio Climático, la Seguridad Energética y el Desarrollo Limpio.

Los líderes mundiales participantes en el Foro de Cooperación de Países de Asia-Pacífico (APEC) firmaron una declaración por la que se comprometen a intentar reducir sus emisiones energéticas para combatir el calentamiento global y en la que reconocen que el mundo necesita "ralentizar, detener y finalmente revertir" el efecto invernadero y desarrollar políticas de reforestación para proteger el medio ambiente.

Pero la Declaración de Sydney representa una aspiración, en lugar de ser vinculante, lo que ha generado críticas por parte de algunos grupos ecologistas, que la ven como algo simbólico, no concreto.

Seis de los mayores emisores de dióxido de carbono del mundo, incluidos los dos principales contaminadores, China y Estados Unidos, son miembros de APEC.  Es la primera vez que estos dos países han aceptado metas globales para reducir las emisiones.

El foro normalmente se centra en el comercio y el desarrollo económico, pero este año, en medio de las crecientes preocupaciones por el cambio climático, este tema ha ocupado el lugar prioritario de la agenda.

La declaración reconoce que el mundo tiene que frenar, detener y dar marcha atrás a las emisiones de gases de invernadero.

Con ese fin, los miembros de APEC dicen que mejorarán la intensidad energética, que es la cantidad de energía necesaria para producir una unidad de crecimiento económico.  La cifra que han acordado como meta es el 25%, antes de 2030.

La declaración también aboga por un incremento de los bosques en la región, de al menos 20 millones de hectáreas en los próximos 15 años.

Al anunciar el acuerdo, el primer ministro de Australia, John Howard, dijo que éste alentará el consenso internacional antes de una reunión de la ONU en Bali, Indonesia, el próximo año, que se centrará en la búsqueda de un sucesor al Protocolo de Kioto.

La próxima cumbre de APEC será en Lima y Cusco, Perú, en noviembre de 2008.