Presenta:

Uruguayos no quieren a activistas de Gualeguaychú en el “foro nacional”

Para los orientales este es un “asunto de los uruguayos” que “deberán resolver los uruguayos” y no quieren que este foro se desvirtúe en su discusión. La reunión en Colonia convocará a productores uruguayos para analizar la instalación de emprendimientos papeleros, forestación y monocultivos.
Foto: NA
Foto: NA
El debate que se llevará a cabo el 8 y 9 de septiembre  en los galpones de AFE en Colonia, servirá para fijar posición sobre la preocupación que los uruguayos tienen sobre el tema. Así lo publica “Índice 810 (informativo)”.

Hace algunos días los activistas de Gualeguaychú habían declarado que vendrían para apoyar y escuchar a los “hermanos uruguayos”, pero éstos comentaron que no desean esta presencia porque entienden que es un “asunto de los uruguayos” que “deberán resolver los uruguayos” y no quieren que este foro se desvirtúe en su discusión.

Criticaron además el manejo que los medios podrán hacer si se constata la presencia de estos activistas. Esta señal uruguaya aparece claramente distanciada de las intenciones de la asamblea ambiental de Gualeguaychú de formar una asamblea binacional que abarque la problemática en conjunto y que ha sido motivo de varias reuniones de un lado y otro del río.

El Primer Foro Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable será un encuentro histórico que reunirá en el local de AFE de Colonia del Sacramento, junto al puerto, a diversas organizaciones sociales, productores rurales, académicos y personas interesadas de varias partes del país, y no de la República Argentina según señala un comunicado emitido en la tarde de este jueves.
 
El objetivo principal del encuentro es avanzar en la discusión colectiva acerca de qué modelos de desarrollo y ordenamiento territorial se quiere para Uruguay. En el foro se buscará un intercambio de ideas y propuestas sobre esta temática que sirvan de aporte a las políticas estatales y a las reglamentaciones correspondientes, y que apunten a involucrar a toda la sociedad en la definición de esas regulaciones.

Para alcanzar estos objetivos, los organizadores del foro dispusieron que durante el encuentro se trabaje en talleres, que tendrán en cuenta una división del territorio nacional en cuatro grandes áreas, en las que se ubican las diez principales cuencas hidrográficas del país. Los participantes del encuentro tendrán continuamente el aporte técnico de los especialistas académicos a fin de contemplar la diversidad de realidades propias de nuestro territorio.

Sin embargo, fuentes consultadas por Índice 810 confiaron que la asamblea apoya la realización de este foro, al que no vendrán finalmente pero recuerda la reunión fijada para el próximo 30 de setiembre.

Ante las diferentes versiones que han circulado en los medios de prensa de la región, la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú desmiente su participación en el Primer Foro Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable de Uruguay.

Por otra parte, el comunicado firmado como Asamblea Ambiental de Gualeguychú ratifica que “en el marco de la conformación de una asamblea regional en contra del modelo forestal celulósico, mantendrán como única fecha de reunión en Uruguay la del 30 de septiembre acordada en la última reunión de Arroyo Verde el 18 de agosto pasado."