El terremoto que sacudió el norte de Chile tuvo más de 1.000 réplicas
El terremoto que el pasado 14 de noviembre sacudió la región chilena de Antofagasta ha tenido hasta ahora más de 1.000 réplicas, según datos conocidos hoy del Instituto de Sismología de la Universidad de Chile.

La sacudida de tierra del 14 de noviembre causó dos muertos, cerca de 200 heridos, 15.000 damnificados y cuantiosos daños materiales, principalmente en las localidades de Tocopilla y María Elena.
Te Podría Interesar
La última réplica importante se registró este miércoles y tuvo una magnitud de 3,7 grados en la escala de Richter, aunque, como otras, su epicentro de localizó a gran profundidad, en el desierto de Atacama y no tuvo consecuencias para la población.
"Las réplicas son importantes para determinar la dirección de la fractura (de la corteza terrestre), en la medida que permiten ver con mucho más detalle lo que sucedió en la corteza", explicó Carlos Aranda, jefe del Sismológico de la Universidad de Chile, al portal Terra.
Indicó que aunque todas las réplicas quedan registradas en el organismo, solo se estudian "las más sensibles" (superiores a tres grados Richter), porque no existe la capacidad técnica para analizarlas todas "y las cantidades (de sismos) son demasiadas".
Agregó que las réplicas van a continuar "por un período que no es fácil determinar".
En tanto, el Gobierno chileno sigue entregando ayuda a los damnificados, especialmente la instalación de casas de emergencia en las localidades más afectadas, que ya cuentan con sus servicios básicos normalizados (agua, luz, telefonía).
Este jueves, Javiera Blanco, designada "ministra en campaña" por la presidenta Michelle Bachelet para encabezar estas tareas, anunció beneficios tributarios, como condonación de deudas y suspensión de remates para los comerciantes y pequeños empresarios de la zona.
En declaraciones junto a la subsecretaria de Hacienda, María Olivia Recart, anunció, además, créditos especiales para esos mismos sectores.
Blanco aseguró que para diciembre se habrán entregado 2.500 viviendas a los damnificados y aseguró que en la zona "ninguna familia pasará la Navidad en carpa".
En Tocopilla ya opera, igualmente, un hospital provisional instalado por el Ministerio de Salud con ayuda de la Corporación del Cobre (Codelco), que cedió una casa de descanso de sus supervisores para que funcione como nosocomio por un plazo de dos años.
En tanto, el Gobierno chileno sigue entregando ayuda a los damnificados, especialmente la instalación de casas de emergencia en las localidades más afectadas, que ya cuentan con sus servicios básicos normalizados (agua, luz, telefonía).
Este jueves, Javiera Blanco, designada "ministra en campaña" por la presidenta Michelle Bachelet para encabezar estas tareas, anunció beneficios tributarios, como condonación de deudas y suspensión de remates para los comerciantes y pequeños empresarios de la zona.
En declaraciones junto a la subsecretaria de Hacienda, María Olivia Recart, anunció, además, créditos especiales para esos mismos sectores.
Blanco aseguró que para diciembre se habrán entregado 2.500 viviendas a los damnificados y aseguró que en la zona "ninguna familia pasará la Navidad en carpa".
En Tocopilla ya opera, igualmente, un hospital provisional instalado por el Ministerio de Salud con ayuda de la Corporación del Cobre (Codelco), que cedió una casa de descanso de sus supervisores para que funcione como nosocomio por un plazo de dos años.