El nuevo escenario cambiario y financiero de Argentina
Los puntos principales de la columna de Carlos Burgueño en MDZ Radio.
A pocos días de que el gobierno de Javier Milei finalice el primer año de gestión, Carlos Burgueño analizó las tendencias cambiarias y financieras de Argentina:
Se reduce el valor del dólar y la brecha cambiaria está siendo prácticamente eliminada, todo esto "sin impacto en la inflación". El economista lo definió como "un sistema financiero y cambiario nuevo". Se trata de una "estabilidad cambiaria que vino para quedarse".
Aunque tiene "lado preocupante". Hacia adelante, "el año que viene vas a tener más oferta de dólares con superávit fiscal. Es un problema de competitividad. Y no se puede devaluar con una sobreoferta de dólares". Teóricamente sí que se podría hacer, "pero indirectamente no bajaría la inflación", explicó.
"Cuando vos tenés muchos dólares y devaluás sin pesos, corregís por recesión. Es un problema mejorar la competitividad ahora". En ese sentido, "la clave está en la recaudación. Yo no alteraría el crawling peg. Mantendría la devaluación al 2%, pero no es como piensa el equipo económico", concluyó.