El sector turístico en Mendoza sobrevive, a pesar del comienzo duro
Enero, es el mes vedette de las vacaciones, las opciones para descansar en época de pandemia son muy limitadas y gracias al turismo interno a nivel nacional y provincial los sectores involucrados siguen subsistiendo.
En MDZ RADIO se realizó un sondeo de la situación actual del turismo dentro de la provincia, para conocer qué porcentaje de reservas se maneja en los diferentes sectores.
El primero en brindar información sobre la temporada de verano en Mendoza fue Pablo García, de la Asociación Mendocina de Viajes, que destacó: "Estamos teniendo una buena temporada pensando en un momento pandémico. Hay lugares como el Valle de Uco que tiene 100% de ocupación, son los lugares más elegidos, igual que los lugares de cabañas en la montaña. En el centro la situación no es así, están con un 10% de ocupación".
Además, resaltó que las agencias de viajes dentro del sector turístico son las más damnificadas: "El turismo que se mueve es el interno y la mayoría de la gente opta por venirse por sus propios medios".
Por otro lado, Juan Pablo Marziani, operador turístico, brindó información sobre su sector y exclamó: "Está durísimo el rubro en general, Mendoza se ha movido en enero, eso significa que hemos recibido turistas, se ve gente dando vueltas pero ni cerca de lo que estábamos acostumbrados".
Precios en el mercado: ¿subieron o no ?
Para Marziani, los precios se acomodaron pero no aumentaron: "La realidad es que estamos muy lejos de lo que estábamos acostumbrado y de lo que te da la calculadora. Hoy para poder trabajar se han acomodado los precios, toda la cadena se acomodó".
Escuchá la nota completa acá

El problema de los impuestos actuales y posibles soluciones

La falta de pesos que adelanta el gobierno y los bancos cierran sucursales

Bahía Blanca inundada: la científica que lo advirtió, analiza la catástrofe

Libres del Sur se quedaría afuera de la alianza entre LLA y Cambia Mendoza

La terrible situación de Bahía Blanca contada en primera persona

La acuciante preocupación de la Unión Europea por el avance de Rusia

La crisis política que se puede desatar por el acuerdo con el FMI
