Así es vivir en Arabia Saudita siendo mujer inmigrante
En Arabia Saudita se está corriendo el Dakar 2021 y ese país asiático se ha llenado de turismo. Muchos visitantes se sorprenden de la cultura y de lo que encuentran, muy distinto a lo que se imaginan o a las creencias populares.
En Arabia Saudita se está corriendo el Dakar 2021 y como es un país que siempre ha despertado curiosidad de este lado del hemisferio, en el especial Dakar de MDZ radio, hablamos con Sofía, una mexicana que vive allí y nos cuenta con qué se encuentran los turistas que llegan a disfrutar de la carrera.
Sofía nos dijo que "la gente está recibiendo muy bien a los turistas, el país está cambiando y dándole la bienvenida a los visitantes". Justamente porque el propio gobierno impulsa diferentes campañas para atraer al turismo y el Dakar ha colaborado para tal fin.
La entrevistada nos contó que Arabia Saudita "es un lugar súper tranquilo, familiar, pacífico, donde uno puede salir a las 2 o 3 de la mañana sin problemas". De hecho, dijo que "es tan tranquilo que roza lo aburrido, porque no hay antros ni discotecas por ejemplo. Es sumamente familiar".
Al contrario de lo que se cree, "aquí las mujeres podemos decidir si trabajar o no. El gobierno quiere que las saudíes trabajen, de hecho hay sectores exclusivos para ellas". Además, nos dijo que si bien "antes era obligatorio para las féminas cubrirse totalmente, ahora ya ni siquiera te exigen cubrirte el cabello o usar el abaya, que es un vestido largo hasta el suelo".
Otra de las cosas que mencionó Sofía es que desde 2018 las mujeres pueden sacar su licencia de conducir y manejar, una costumbre que ya muchas han adoptado. "Está cambiando el país para que tengan más derechos las mujeres", reafirmó en ese mismo sentido.
¿Cómo llega una mexicana a Arabia Saudita?
Sofía nos comentó que lleva 3 años viviendo en Arabia Saudita, porque su marido si bien es egipcio, trabaja en ese país asiático. "Cuando nos casamos ya sabía que iba a residir en Arabia", dijo y añadió que ella ya era musulmana antes de contraer matrimonio, "conocí el islam y la religión en Canadá".
De todos modos, "sí tuve choques culturales, porque es diferente ser musulmana en México que serlo en aquí. Por ejemplo acá no se acostumbra a que las mujeres vayan a las mezquitas, porque hay tanta gente que solo dejan que ingresen los hombres. Otra cosa es que acá se usa el hiyab, que es un velo que te cubre la cara, mientras que en México no", comentó.
Aún así, Sofía ha sido muy bien recibida por la sociedad saudí, según nos contó. De hecho, la gente se sorprende de que sea mexicana, para bien. "Es raro para ellos que una mexicana viva aquí, pero hay muchos americanos, canadienses y europeos que vienen por razones laborales", completó.
Finalmente dijo que el gobierno de ese país asiático quiere quitar el desempleo por lo que hay sectores en los trabajos que son exclusivos para saudíes, "entonces uno como extranjero a vece tiene menos posibilidades".