Netflix: la película documental basada en un crimen real que tiene a todos hablando
La propuesta de Geeta Gandbhir arribó a la plataforma de streaming el pasado viernes 17 de octubre y es la segunda película más vista en Netflix.

El documental llegó a Netflix hace pocos días.
Una de las películas que está llamando la atención de todos en Netflix es La vecina perfecta (The Perfect Neighbor, titulo original), un documental estadounidense, dirigido por Geeta Gandbhir que actualmente se ubica en el segundo puesto de las diez películas más vistas en la plataforma de streaming.
El film, que llegó a Netflix el pasado viernes 17 de octubre, se centra en el asesinato de Ajike “AJ” Owens, ocurrido el 2 de junio de 2023 en Ocala, Florida, a manos de Susan Lorincz. Gracias a las grabaciones de bodycams de la policía, el documental reconstruye los enfrentamientos previos al crimen y analiza cómo los prejuicios y la Ley de Defensa Propia influyeron en el trágico resultado.
Te Podría Interesar
La producción estuvo muy vinculada a la víctima: Ajike Owens era mejor amiga de la cuñada de la directora, y Geeta Gandbhir, junto a su pareja y productor Nikon Kwantu, viajaron a Florida para documentar el caso, preocupados por que Lorincz pudiera invocar la ley de defensa propia.
El documental tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Sundance 2025, el 24 de enero, y también se proyectó en South by Southwest el 9 de marzo de 2025. En febrero de ese año, Netflix negoció su adquisición por 5 millones de dólares, cerrando el acuerdo en marzo y lanzando la película globalmente en octubre de 2025. Soledad O’Brien participó como productora ejecutiva del proyecto.
Mirá el trailer de La vecina perfecta
La vecina perfecta recibió elogios de la crítica especializada. En Rotten Tomatoes, el 100% de 61 reseñas fueron positivas, con un promedio de 8,8/10. El consenso del sitio señala: "Tan cautivadora como profundamente inquietante, El Vecino Perfecto expone con precisión quirúrgica las fallas sistémicas y el terror silencioso arraigado en los sistemas legales estadounidenses". En Metacritic, obtuvo 83/100, indicando "aclamación universal".