La 37° Fiesta Nacional del Teatro arrancó con fuerza en Catamarca
En las últimas horas de la tarde del miércoles, caravanas llenas de color coparon las calles de la ciudad para darle inicio al festival que reúne a teatristas de toda la Argentina.
Con un gran despliegue, ayer arrancó una nueva edición de la Fiesta Nacional del Teatro. Este encuentro, que nuclea al teatro independiente de toda la Argentina, está celebrando su 37° edición y, por primera vez, se desarrolla en simultáneo en dos provincias, Catamarca y La Rioja.
La apertura oficial fue en las últimas horas de la tarde en San Fernando del Valle de Catamarca. Caravanas llenas de color, que representaron el Drama y la Comedia, recorrieron las calles y llegaron a la puerta del Cine Teatro Catamarca. Actores, bailarines, acróbatas, comparsas y el Coro Polifónico Provincial recibieron con mucha alegría a decenas de personas que se acercaron hasta el lugar.
Ya en la sala, el público disfrutó de coreografías del ballet folclórico estable de la provincia y de animaciones de diversos artistas de elencos locales. Estuvieron presentes autoridades y se presentó el video oficial del evento que está organizado por el Instituto Nacional del Teatro junto al Ministerio de Cultura de la Nación y los respectivos gobiernos provinciales.
"La Fiesta Nacional del Teatro siempre es un acontecimiento que nos convoca, que nos moviliza. En algún momento de la temporada, todo el país teatral se reúne en alguna ciudad, dentro del territorio nacional, en este caso en dos ciudades hermanas, de dos regiones diferentes", expresó Gustavo Uano, director ejecutivo del INT, y agregó: "Esto funciona como prueba objetiva e irrefutable de descentralización, del federalismo que el INT práctica, promueve y defiende".
Esta 37° edición del encuentro mayor de teatro independiente argentino durará ocho días (hasta el miércoles 20) y en diversas salas se podrá disfrutar de 32 espectáculos que previamente ganaron sus respectivas fiestas provinciales. El foco de esta edición está puesto en la celebración de los 40 años de democracia, en la incorporación de las juventudes a las artes escénicas y en el respeto a la diversidad.
Las entradas para las funciones tienen un valor accesible a todos los bolsillos ($200) y el cronograma completo se puede consultar en inteatro.ar. Además, hay programadas actividades especiales gratuitas como presentaciones de libros, talleres, clases magistrales y desmontajes de obras.