Tick, Tick... Boom!, el musical que el público ovaciona de pie

Tick, Tick... Boom!, el musical que el público ovaciona de pie

Ariel Del Mastro dirige esta versión que sumerge al espectador en el universo creativo de Jonathan Larson, el compositor del aclamado y premiado espectáculo Rent. La obra entretiene, emociona e invita a la reflexión. Últimas funciones en el Paseo La Plaza.

Pablo Gordon

Pablo Gordon

pgordon@mdzol.com

Comienza la función, la sala está a oscuras y lo único que se escucha es algo que parece ser el tic tac de un reloj. “Es el sonido de un tipo que está a punto de explotar de ansiedad”, reconoce Jonathan Larson. Él es el protagonista de Tick, Tick... Boom! y su historia es la de muchos que, día tras día, se enfrentan al eterno dilema entre lo que desean y lo que deben hacer para subsistir.

Para quienes no conozcan a Larson, él compuso Rent, una de las obras que marcó un antes y un después en la historia de los musicales contemporáneos. Ganó, entre otros, un Premio Pulitzer y un Tony al mejor musical. Sin embargo, el músico nunca alcanzó a conocer el suceso de su obra: antes del estreno falleció de un aneurisma de aorta no diagnosticado.

La versión argentina de Tick, Tick... Boom! está protagonizada por un virtuoso trío / Foto: Instagram

En Tick, Tick... Boom!, y a través de nueve canciones de su autoría, el público puede sumergirse en su universo creativo y conocer los problemas que lo atormentaban. La obra se sitúa en los ‘90 (“década obtusa, complaciente, con poca imaginación y llena de presidentes de derecha”), habla sobre la famosa crisis de los 30, los sueños, la homosexualidad, el VIH, la resiliencia, el amor, la amistad y los miedos, entre otros tantos más.

La versión argentina está protagonizada por un virtuoso trío: Federico Couts, Lucien Gilabert y Pedro Velázquez. El primero se pone en la piel del protagonista y tanto su trabajo vocal como actoral es admirable; la segunda, la novia de Larson, al cantar se lleva todos los aplausos con su dulce voz, y el tercero, el adinerado mejor amigo del compositor, despliega todas sus herramientas en escena y demuestra ser un completo intérprete de teatro musical.

Entre sillas, algunos veladores, cajas, alfombras y unos cuantos almohadones, los actores van y vienen por el escenario con mucha soltura y no dejan ningún rincón sin pisar. Y no están solos, los acompañan cinco músicos que tocan en vivo: Juan Pablo Sosa (batería), Fernando Oviedo (bajo), Pedro Sosa (teclados), Giuliana Sosa (piano) y Leandro Biera (guitarra).

Tick, Tick... Boom!: el musical que el público ovaciona de pie / Foto: Instagram

Tick, Tick... Boom! es el resultado de un gran trabajo que no hubiera sido posible sin la minuciosa visión de Ariel Del Mastro. Tanto él, como Marcelo Caballero (dirección de actores), pusieron atención en cada detalle y lograron un espectáculo dinámico y atractivo que, al terminar, el público ovaciona de pie. Se destaca la prolija puesta de luces de Anteo Del Mastro y las sencillas pero ingeniosas coreografías de Gustavo Carrizo.

La obra entretiene, emociona y, también, invita a la reflexión. Al finalizar, deja un claro mensaje que, en el trayecto del teatro a casa, queda resonando en la cabeza de más de uno de los espectadores. Hasta el momento, solamente quedan dos funciones. Sin embargo, debido a las grandes repercusiones que está teniendo, quizás, se agreguen nuevas. A no dormirse, que la vida es hoy.

Para agendar

Tick, Tick... Boom!

Martes (hasta el 6 de septiembre), a las 20:30, en el Paseo La Plaza (Avenida Corrientes 1660, Buenos Aires). Entradas en Plateanet.

Temas

¿Querés recibir notificaciones de alertas?