Así son los nuevos camiones de hidrógeno de Toyota
Toyota introduce camiones de hidrógeno en sus operaciones logísticas europeas como parte de su plan de descarbonización.

Así son los nuevos camiones de hidrógeno de Toyota
ToyotaAsí son los nuevos camiones de hidrógeno de Toyota
ToyotaAsí son los nuevos camiones de hidrógeno de Toyota
ToyotaToyota refuerza su compromiso con la neutralidad en carbono incorporando camiones de gran tonelaje impulsados por pila de combustible de hidrógeno (FCEV) a sus operaciones logísticas en el continente. La compañía presentó esta nueva etapa en su estrategia de descarbonización durante un encuentro con medios en el Centro Europeo de Componentes de Toyota, donde compartió los primeros resultados de su implementación.
Desde mayo de 2025, cuatro camiones FCEV conectan a diario el TPCE con ciudades clave como Ámsterdam, Róterdam, Lille y Colonia, recorriendo más de 80.000 km sin emisiones y evitando la liberación de más de 80.000 kg de CO.
Te Podría Interesar
La iniciativa se enmarca en la visión de Toyota, que apunta a alcanzar la neutralidad total en carbono para 2040.
El fabricante japonés considera que el hidrógeno jugará un papel esencial en la descarbonización del transporte pesado, especialmente en rutas de larga distancia. Por ello, está probando su tercera generación de sistemas de pila de combustible, optimizada para mejorar la eficiencia, durabilidad y relación potencia-peso.
Esta tecnología permitirá a Toyota ofrecer soluciones tanto para su propia flota como para socios industriales en sectores como el transporte, la energía o la logística marítima y ferroviaria.
La estrategia se apoya en tres ejes: el desarrollo de sus propios vehículos FCEV, la colaboración con empresas externas mediante el suministro de módulos de hidrógeno y la creación de ecosistemas energéticos locales que faciliten la expansión de esta tecnología.
Toyota inició en 2022 un proyecto pionero para introducir camiones FCEV en operaciones reales.
Tras superar con éxito fases de prueba, la flota comenzó su actividad diaria en mayo de 2025. Un solo camión ya superó los 32.000 km con autonomías de más de 400 km.
De cara al futuro, Toyota planea ampliar progresivamente la flota, enfocándose en corredores logísticos estratégicos y en esquemas de apoyo financiero.
Programas como SWIM en Países Bajos, que otorgan subvenciones para el uso del hidrógeno en movilidad, serán fundamentales para acelerar la transición hacia un transporte pesado libre de emisiones en Europa.