Consejos

¿Cada cuánto hay que recargar el matafuego del auto?

Es un elemento obligatorio para todo el territorio nacional en todos los vehículos.

MDZ Autos
MDZ Autos viernes, 10 de enero de 2025 · 10:00 hs
¿Cada cuánto hay que recargar el matafuego del auto?
Cada cuánto recargar el matafuegos del auto
¿Cada cuánto hay que recargar el matafuego del auto?
Cada cuánto recargar el matafuegos del auto
ver pantalla completa

Uno de los momentos en los que los propietarios de vehículos se preguntan si el matafuegos del auto está al día es cuando toca hacer la Verificación Técnica Vehicular (VTV), en donde uno de los requisitos para poder ser aprobado es tener al día este curioso elemento de seguridad.

En base a esto se nos vienen a la cabeza varias preguntas que intentaremos responder a continuación.

Cada cuánto recargar el matafuegos del auto

Duración. Los matafuegos que tenemos que tener de manera obligatoria en el vehículo, según indica la Ley N° 24.449, duran 20 años. En la parte inferior del “tubo” figuran dos números. Esto nos indica el año en el que comenzó a estar activo, por lo que es sencillo identificar cuando el matafuegos pasó esos 20 años de utilidad.

Recarga. La Norma IRAM 3517-2 establece los niveles de calidad y los procesos a los que deben ser sometidos los matafuegos, para que su funcionamiento sea seguro. La misma rige en la Ciudad de Buenos Aires, en la Provincia y en diversos distritos del interior del país, regulando la actividad a nivel nacional. Es aquí en donde se estipula que estos dispositivos deben ser llevados a recargar una vez por año.

Ubicación. Por razones de seguridad, lo recomendable es que el matafuegos esté al alcance inmediato del conductor ante cualquier imprevisto, siendo un lugar ideal debajo del asiento de este o del acompañante, resguardado por algún tipo de malla que lo proteja de movimientos bruscos o impactos dentro del habitáculo.

Archivado en