Propuesta del sector automotriz apoyada por Alberto: ¿se viene un nuevo plan canje?
El presidente Alberto Fernández le dio un fuerte apoyo al proyecto de crecimiento que elaboraron todos los actores del complejo automotor. Baja de impuestos y nuevo plan canje, entre las propuestas.
El presidente Alberto Fernández participó este martes de la presentación de la “Propuesta para la sostenibilidad del sector automotor”, elaborado nada menos que por todos los actores del complejo automotor argentino.
Así, representantes de los fabricantes (ADEFA), los autopartitas (AFAC), los metalúrgicos (ADIMRA), el sindicato de los mecánicos (SMATA), los trabajadores metalúrgicos (UOM) y las concesionarias (ACARA) se reunieron en la sede del gremio mecánico para presentar este estudio elaborado por el IAE, la escuela de negocios de la Universidad Austral.
La sola presencia de Fernández junto al ministro de Producción, Matías Kulfas; el canciller, Felipe Solá, y los gobernadores Juan Schiaretti (Córdoba) y Omar Perotti (Santa Fe), significó un fuerte a la propuesta, aunque no se habló de convertirla en proyecto de ley por parte del Ejecutivo nacional, como esperaban todos los involucrados.
No obstante, Fernández dejó definiciones de peso en favor de la producción automotriz y en claro detrimento de la importación de vehículos, como fue la constante durante la gestión de Mauricio Macri, donde los autos fabricados en otros países y comercializados en Argentina llegaron al 70% del total.
Justamente el sector automotriz en su conjunto, fue de los más perjudicados por el plan económico del macrismo, con derrumbe de ventas, de producción y de exportaciones, al mismo tiempo que la capacidad ociosa de las terminales era cada vez más. A su vez, los despidos, las suspenciones y el adelantamiento de vacaciones eran una constante en todas las fábricas.
En relación a ventas, el 2019 cerrará con unos 450.000 patentamiento, muy por debajo de los 800.000 del 2018, mientras que la producción apenas llegará a los 350.000 vehículos, lejísimo de los 845.000 del 2011, año récord.
Entre los puntos más relevantes del plan del sector, se destacan dos principales: una reforma tributaria específica para el sector y un plan de renovación del parque automotor. Esta iniciativa guarda cierta similitud con el Plan Canje que se implementó durante la segunda presidencia de Carlos Menem.
Respecto al primer aspecto, el informe indica: “Los vehículos fabricados en Brasil y México pagan menos impuestos que los fabricados en Argentina, tanto en la etapa de producción como al comparar el costo total cuando son vendidos en nuestro país”.
Por eso, se propone impulsar una reforma “alineada al concepto de competitividad sistémica que reduzca la carga impositiva y el costo financiero por saldos estructurales de crédito fiscal. Eso permitirá incrementar el nivel de inversión, producción empleo y compensaría la recaudación”. Para alcanzar ese objetivo, el sector recomienda “tomar como modelo a la industria automotriz mexicana, que no grava ningún eslabón de la etapa productiva”.
Sobre el “plan canje”, la idea es “estimular la demanda impulsando la actualización del parque automotor con vehículos de fabricación nacional orientados a las nuevas tecnologías y que sean amigables con el medio ambiente”.
El Plan de Renovación del Parque Automotor estará destinado a vehículos de pasajeros y carga, de camiones y del sector público. Acompaña esta idea el pedido de una “ley de desguace”.
La buena recepción del plan por parte del Gobierno nacional quedó plasmada en la presencia de Alberto Fernández en la sede de SMATA.
El presidente, hizo declaraciones, de las cuales destacamos las más relevantes:
- “Necesitamos que los que producen, los que invierten y los que trabajan concilien intereses para hacer crecer a la Argentina. En los últimos años sólo se estaba produciendo un tercio de lo que somos capaces de producir en la industria automotriz”.
- “El camino es éste: ponerse de acuerdo entre los que producen, invierten y trabajan. Encontrar un punto de equilibrio para que el negocio automotriz funcione y le den a los argentinos autos accesibles, terminando así también con suspensiones en empresas porque se produce un tercio de la capacidad productiva del sector”.
- “Vamos a hacer del Mercosur nuestro espacio común desde donde vamos a enfrentar a la globalización: es un hecho irreversible y debemos asumirlo con inteligencia”.
- “Decir ‘importamos y así somos parte del mundo’ es una enorme idiotez, de ese modo destruimos la industria nacional y al que produce”.
- “El sector automotor ha dado el puntapié inicial del nuevo contrato social argentino. Los que trabajan, los que producen, y un lugarcito en la mesa para que el Estado esté presente y ayude a que este plan se concrete más rápidamente”.