Presenta:

En modo moderado

|

Javier Milei

Javier Milei explora cómo quedó lo que rompió con su victoria aunque las dudas pesan sobre su gestión

La Libertad Avanza confirmó la ruptura del sistema que empezó hace dos años. Más allá de tropiezos provinciales, escándalos por corrupción y notables dislates políticos, con impresentables como candidatos, la sociedad en su conjunto le dio un gran respaldo.

Javier Milei, junto a los gobernadores Jaldo y Jalil.

Javier Milei, junto a los gobernadores Jaldo y Jalil.

El Gobierno nacional, que nunca pensó que iba a ganar como lo hizo, ahora aprovechará para pararse ante los pedidos de "diálogo" y "presupuestos" de otra manera. Seguramente era lo que pretendía hacer en junio, cuando creía que iba a pintar todo el país de violeta y pretendía que los "dialoguistas" fueran de a uno a pedir por favor a la Casa Rosada. Pero desde aquel momento hasta el domingo lo único que hacía era pedir por favor que le crean que iban a cambiar. Como un volver mejores pero en versión libertaria. "Tienen esta semana para decir cómo siguen. Eso se lo pidió Trump", le dijo a MDZ alguien de mucho contacto con la familia Caputo.

La palabra del momento sigue siendo crisis. Los partidos tradicionales, rearmados en alianzas políticas variopintas, dudan si tendrán capacidad de readaptarse al sistema que se reconfiguró tras la llegada de Javier Milei al poder hace dos años y ratificados este domingo.

Como siempre, los resultados engañan en sus proyecciones. Con el diario del lunes los gobernadores que armaron Provincias Unidas parecen haberse equivocado mucho al querer construir, en tres meses, un proyecto de poder nacional. No supieron definir si eran oposición u oficialismo al gobierno de Javier Milei y eso se notó. El Círculo Rojo, en su pánico, mandó a la cancha a un equipo que no había entrenado una jornada.

Como la elección de septiembre “mareó” al peronismo y al 100% de las estructuras políticas, inclusive la libertaria, este nuevo mapa “violeta”, tal cual la pretensión de Karina Milei y los primos Menem, tampoco puede provocar euforias desmedidas ni creencias que, con los métodos seguidos hasta acá, el gobierno pueda tener resultados diferentes a los que consiguió.

Salvo en algunos aspectos relacionados con la Seguridad, dominio de los espacios públicos, rutas y avenidas y la decisión política de saltear a todas las organizaciones que intermediaban en la llegada del dinero de las diferentes ayudas sociales, Javier Milei fracasó en dos aspectos claves de la gestión. La lucha contra la corrupción y en la política económica, donde el fin de la emisión no pudo tener ningún otro correlato productivo y provocó una crisis que frenó la ayuda excepcional e inédita del gobierno de Estados Unidos. Si Donald Trump no aparecía como bombero, quizás Milei hubiera visto el abismo diez días antes de la elección.

Por eso es qué, más allá de la decisión de avanzar en reformas claves, como la laboral y la impositiva, el Gobierno debe resolver, urgentemente, la manera de ejecutar las políticas de estado que pretende implementar.

Este gabinete quedará diezmado por quienes renunciaron en plena campaña o por los que ahora serán legisladores nacionales y comunales. ¿Los nuevos funcionarios tendrán un doble control como hasta ahora? Si Guillermo Francos se quedase como Jefe de Gabinete, utilizará su función para ejecutar cabalmente el presupuesto o deberá siempre pedir la anuencia de Santiago Caputo, su tío Luis o la propia hermana presidencial? ¿Podrá el ministro del Interior, en caso de que lo ratifiquen a Lisandro Catalán, hablar directamente con gobernadores sin tener uno o varios operadores paralelos? ¿Podrán hacerlo quienes sucedan a Francos y Catalán?

Algunos conocedores del humor en la Quinta de Olivos temen que los cambios terminen siendo más disfuncionales que el gabinete actual, y que para compensar a El Jefe y al asesor estrella, en la nueva etapa, se determine colocar a un “colorado” y otro “azul” en cada ministerio.

Las confusiones llegan a todos los rincones del país, y también marcan la poca capacidad que tienen la mayoría de los actores por entender el momento. Según confiaron cinco consultores a este cronista, más allá del apoyo al presidente Milei, el único que “marca un camino y se la banca”, claramente hubo un “voto antikirchnerista muy fuerte.

Guillermo FRancos
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, descartó adoptar otro rol en el Gobierno si deja su puesto actual. Lisandro Catalán, ministro del Interior, deberá tener poder. Nadie sabe adonde terminarán los destinos de estos funcionarios.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, descartó adoptar otro rol en el Gobierno si deja su puesto actual. Lisandro Catalán, ministro del Interior, deberá tener poder. Nadie sabe adonde terminarán los destinos de estos funcionarios.

Pero, al mismo tiempo, se modificó la composición del voto libertario, que incorporó sectores constitutivos de Cambiemos pero desechó a un porcentaje de sectores peronistas que lo fueron a buscar hace dos años. "Hubo mucho miedo que todo se fuese al demonio. Mucho. Después, el apoyo de Trump fue decisivo para muchos, fundamentalmente los más jóvenes", agregaron.

Desde ambos lados de la grieta se vota de manera idéntica. No importa quién o como esté compuesta su lista. Los “libertarios” votaron a una persona acusada de narcotráfico en Río Negro y a José Luis Espert, quien diminuto aún aparecía en la lista bonaerense. El triunfo no fue de Diego Santilli, aunque él ayudó, sacado “el profe” de la boleta, a explicar mucho mejor y de manera más amable los propósitos de apoyar al gobierno libertario.

Quizás el flamante semi pelado y colorado diputado nacional reelecto si pueda aprovechar este impulso para suturar las profundas heridas que quedaron en su viejo partido, el PRO, que transita por una duda existencial. Si continuar siendo “colaborador” del gobierno libertario o, directamente, se mete en su interior como una parte más, aunque le toque poco en el reparto. Tal cual remarca Luis Costa, su público fue absorbido por La Libertad Avanza. ¿Volverán a ser cambiemistas si fracasa el experimento libertario?

También quedará para otro capítulo la idea que tenían algunos integrantes parlamentarios del macrismo de armar un bloque propio. En el Congreso Nacional será un interbloque. Quizás eso subsista en los concejos deliberantes, pero la presión que impuso la victoria de este domingo hizo reconfigurar su pensamiento original a muchos diputados y senadores provinciales y nacionales. La duda es si tendrán algún espacio para participar de una futura PASO o seguirán siempre primereados por los que pactan antes, tal cual sucedió desde noviembre de 2023.