Presenta:

Tres destinos imperdibles de Cuyo para aprovechar y escaparse

Entre volcanes, cielos estrellados y paisajes serranos, la región de Cuyo ofrece opciones distintas para quienes buscan escapar de la rutina.

Recorrer el Geoparque Llano Blanco, en Malargüe, es un verdadero y maravilloso viaje al pasado.

Recorrer el Geoparque Llano Blanco, en Malargüe, es un verdadero y maravilloso viaje al pasado.

Geoparque Llano Blanco

La diversidad de la región de Cuyo la convierte en un imán turístico para quienes desean disfrutar de una escapada corta sin alejarse demasiado. Con propuestas que van desde deportes de aventura hasta relax en entornos serranos, Mendoza, San Juan y San Luis ofrecen alternativas para todo tipo de viajeros. A continuación, tres recomendaciones para descubrir rincones menos clásicos, pero igualmente inolvidables.

la payunia 1

Malargüe: volcanes, cuevas y naturaleza agreste

Al sur de Mendoza, Malargüe se ha consolidado como un destino de aventura y contacto con la naturaleza. El área es reconocida por su geografía volcánica y sus paisajes singulares, donde conviven planicies, montañas y ríos cristalinos.

Entre sus principales atractivos se encuentra la Caverna de las Brujas, un sistema de cuevas subterráneas de más de cinco kilómetros que sorprende con formaciones de estalactitas y estalagmitas. Otro imperdible es la Reserva Provincial La Payunia, hogar de más de 800 conos volcánicos que pintan el suelo de tonos negros y rojizos, creando un escenario único en el mundo.

Para quienes buscan relajarse, la zona también cuenta con aguas termales naturales como las del Sosneado, además de circuitos gastronómicos donde destacan los chivitos y vinos de altura. Malargüe es una opción ideal para quienes desean combinar naturaleza extrema con hospitalidad local.

parque nacional el leoncito
El Leoncito.

El Leoncito.

Barreal, San Juan: cielos únicos y aventura en la cordillera

En el corazón del Valle de Calingasta, a unos 220 kilómetros de la capital sanjuanina, se encuentra Barreal, un pequeño pueblo que enamora con su tranquilidad y sus cielos limpios. El sitio es considerado uno de los mejores lugares del mundo para la observación astronómica, gracias a la pureza del aire y la ausencia de contaminación lumínica.

El Parque Nacional El Leoncito, cercano a Barreal, es sede de dos observatorios astronómicos abiertos al turismo, donde se pueden realizar visitas guiadas diurnas y nocturnas. Además, el Llano de Barreal —una planicie de arcilla que parece un salar seco— ofrece uno de los paisajes más impactantes de la región, ideal para caminatas o para la práctica de carrovelismo, una actividad emblemática del lugar.

La combinación de montaña, aventura y ciencia convierte a Barreal en una propuesta única para quienes buscan una experiencia diferente, lejos de los circuitos masivos.

merlo
Merlo.

Merlo.

Villa de Merlo, San Luis: microclima y sierras para descansar

Merlo sigue consolidándose como el destino estrella de San Luis gracias a su microclima privilegiado y a su entorno serrano. Ideal para quienes buscan desconectar del ritmo urbano, la villa ofrece actividades para todos los perfiles: desde senderismo en los cerros Comechingones hasta paseos familiares en arroyos y miradores naturales.

El Mirador del Sol y el Filo Serrano regalan vistas espectaculares del valle, mientras que el contacto con la naturaleza se complementa con una oferta gastronómica basada en productos locales como cabrito, quesos y dulces artesanales.

Con infraestructura turística desarrollada y propuestas que combinan aventura y relax, Merlo es la opción ideal para quienes desean una escapada que combine descanso, aire puro y experiencias auténticas.