Presenta:

Ocho hábitos que dejar si querés el orden en tu hogar

Cómo adelantarse al desorden y ganarle la batalla siguiendo estos consejos para lograr el orden deseado.

Un hogar sin desorden es porque cumple cada día un plan  contra el desorden. Foto: James Hare.

Un hogar sin desorden es porque cumple cada día un plan  contra el desorden. Foto: James Hare.

James Hare

¿Es posible tener orden en tu hogar? No se trata solo de lo que uno ya hace cada día para lograrlo, sino en detectar alguna pieza que no funcione en el plan para ordenar que uno ejecuta cada día. ¿Cómo detectarlo?

cocina.jpg

Dejar para después el lavado de platos es una forma de introducir el desorden en casa. Foto: deVOL Kitchens.

Los siguientes consejos para lograr el orden en tu hogar comienzan y terminan en ideas de organización que apuntan a cambiar las reglas del juego en quienes tienen dificultades para hacerle frente al desorden.

Ocho hábitos que dejar si querés el orden en tu hogar

  1. Acumular cajas y bolsas descartables Muchas veces, por comodidad, tras una compra no se le destina un tiempo para tirar o guardar las cajas y bolsas. Es necesario ponerle un freno al apuro - a la idea de que parar la pelota es sinónimo de perder tiempo - y destinar un tiempo para así resolverlo de inmediato.
  2. El desorden digital. Un hogar desordenado suele tener su contraparte digital. Esto implica tomarse el tiempo para clasificar y guardar lo que realmente sirve y mandar a la Papelera de Reciclaje lo que no sirve. Ese tiempo que se pierde termina siendo tiempo que se ahorra para otras cosas. El orden siempre contrarresta la pérdida de tiempo.
  3. La mesita de luz desordenada. Como es algo de lo más personal que uno posee es posible creer que la mesita de luz no se desordena porque “me entiende y yo lo entiendo” . Y está allí, por ejemplo, para que uno pueda tener a mano lo esencial para la noche sin tener que levantarse de la cama o interrumpir el descanso. Una solución es limitar la cantidad de objetos que se colocan allí, inclusive celulares u otros dispositivos. Sólo lo necesario e importante.
  4. No lavar los platos después de comer. La tentación de hacerlo es permanente por una cuestión de comodidad. La regla general para que esto no ocurra es limpiar sobre la marcha.
  5. Aferrarse a cosas inútiles. El objetivo es no dejar que se acumule el desorden y por supuesto detectar lo que realmente no sirve. Es decir ser selectivos con los objetos que se conservan para descartar a tiempo lo que no se usa más. Por ejemplo, organizar la despensa es un buen punto de partida, ya que allí suele haber una buena cantidad de productos vencidos o que no sirven.
    escritorio again

    El escritorio es un lugar que siempre acumula papel. Foto: Sara Ligorria-Tramp

    .
  6. Acumular papeles. Un sistema eficiente para archivar los papeles que un hogar recibe a diario implica la decisión resolver a tiempo lo que se hace con cada papel que va llegando. La peor decisión es pensar en el corto plazo y no hacer nada porque, al fin y al cabo, un simple papelito no es un problema. Pero sí es un problema porque el problema va a llegar en el largo plazo, con el desorden que va a generar la acumulación “de cada papelito”.
  7. No incorporar muebles para almacenar. Tener muebles con estantes a la vista no implica tener menos espacio y perder la estética. Si el objetivo es que exista el orden entonces hay que darle su espacio a los muebles necesarios para guardar las cosas.
    escritorio.jpg

    Un almacenamiento que aprovecha al máximo el espacio que tiene verticalmente como se muestra aquí es clave para evitar el desorden visual. Foto: Knight Varga Interiors.

  8. Excluir a los niños en la tarea de ordenar. La primera lección es que los chicos sepan que todo tiene su lugar. Entonces si están jugando, cuando terminen de jugar tienen que guardar lo que estaban usando en su lugar (y no dejarlos tirados). El desorden también aparece en los dormitorios, por lo tanto hay que educar a los chicos para que la ropa y las zapatillas vayan a su lugar y no queden tirados.
Embed - 7 tareas para la vivienda luzca más ordenada