Luna Negra en Argentina: qué significa y cuándo ocurrirá este fenómeno astronómico poco común
Este fenómeno tendrá lugar el 23 de agosto. Todos los detalles en la nota.

¿Qué es la Luna negra? ¿Cada cuánto tiempo se da este fenómeno? Los detalles en la nota.
CanvaAgosto es uno de los meses más destacados del calendario astronómico y, en 2025, traerá consigo un evento particular: la llamada Luna Negra. El fenómeno tendrá lugar el 23 de agosto y, aunque no podrá observarse a simple vista, genera gran interés entre quienes siguen de cerca los ciclos lunares y sus implicancias culturales, científicas y espirituales.
En esta ocasión se tratará de una Luna Negra estacional, una rareza que ocurre cuando en una misma estación astronómica se registran cuatro Lunas Nuevas en lugar de las tres habituales. Según la clasificación popular, la tercera de ellas recibe el nombre de Luna Negra.
Te Podría Interesar
Un nombre más simbólico que científico
Conviene aclarar que la expresión Luna Negra no es un término oficial dentro de la astronomía. Se trata de una denominación popular que busca describir patrones poco frecuentes de la Luna Nueva. En este caso, el 23 de agosto de 2025 marcará una de estas apariciones excepcionales, cuya repetición no volverá a producirse hasta 2027.
Durante la fase de Luna Nueva, el satélite se ubica entre la Tierra y el Sol, por lo que su cara iluminada queda oculta. Esto significa que, al igual que con cualquier Luna Nueva, la Luna Negra no será visible en el cielo argentino ni en ninguna otra parte del planeta.
Tipos de Luna Negra
Existen distintas formas de clasificar este fenómeno:
- Luna Negra estacional: se produce cuando en una estación se observan cuatro Lunas Nuevas; la tercera de ellas recibe esta denominación.
- Luna Negra calendárica: aparece cuando en un mismo mes calendario se dan dos Lunas Nuevas, siendo la segunda la considerada Luna Negra.
- Mes sin Luna Nueva: aún más inusual, ocurre en algunos febreros, cuando no hay Luna Nueva en todo el mes.
Más allá de la observación directa
Aunque no pueda contemplarse en el cielo, la Luna Negra despierta interés en distintos ámbitos. Para los astrónomos aficionados representa una oportunidad para seguir con mayor detalle el ciclo lunar y sus repeticiones. En paralelo, diversas comunidades espirituales suelen atribuirle un valor simbólico, relacionándola con momentos de introspección y renovación energética.
Desde el punto de vista científico, este tipo de fenómenos contribuye a afinar el estudio de los cuerpos celestes y a comprender mejor la relación entre los ciclos lunares y las estaciones.
Así, aunque invisible, la Luna Negra del 23 de agosto será uno de los hitos astronómicos más comentados del año y una oportunidad para que la comunidad científica y los entusiastas del cielo en Argentina vuelvan a poner la mirada en los ritmos naturales que nos acompañan.