Los artefactos que hay que desenchufar cuando hay cortes de luz
Porque una sobrecarga eléctrica puede causar daños muy costosos en electrodomésticos y artefactos eléctricos.

Los electrodomésticos más pequeños deben desenchufarse para protegerlos de sobretensiones. Créditos: Tom Howley.
Tom HowleyAlgunas personas crecieron con el hábito de desenchufar los artefactos eléctricos cuando habían cortes de luz. Con el paso del tiempo los cortes de luz fueron disminuyendo y el sistema eléctrico -como también los electrodomésticos y otros artefactos- se fueron perfeccionando y el hábito de desenchufar prácticamente desapareció.
Te Podría Interesar
Sistema HVAC (izq) y televisor (der). Imagen: Creativebird y Studio McGee.
E inclusive muchos consideran que lo mejor es no desenchufar los artefactos porque la mejor manera de saber si volvió la electricidad es cuando la luz roja de la cafetera o la FM del equipo de música del living se vuelven a encender. Y surgen las siguientes inquietudes: ¿cómo preparar la casa para proteger la tecnología doméstica ante un corte de energía eléctrica? ¿Qué es lo que recomiendan los electricistas?
Los artefactos que hay que desconectar cuando hay cortes de luz
- Televisores y sistemas de cine en casa. Porque están repletos de circuitos sensibles y cuando se restablece la electricidad a veces se produce una subida de tensión que puede dañar los componentes internos. Lo común para evitarlo es usar un dispositivo de protección eléctrica.
- Sistema HVAC. Para evitar una señal temprana de que tiene que ser reemplazado desconectar los sistemas de calefacción y refrigeración durante un corte de electricidad. Y activar los disyuntores para evitar daños cuando se restablezca la energía. En lugar de desconectar las unidades se recomienda activar los interruptores porque ayuda a evitar daños por sobretensiones.
Electrodomésticos de cocina (izq) y lavarropa con secarropa (der). Imagen: Tom Howley y deVOL Kitchens
- Heladeras, freezer, microondas y hornos eléctricos. Porque todo lo que utiliza motores o compresores puede sufrir cortocircuitos o dañarse cuando se restablece la electricidad, ya que cuando eso ocurre después de un corte, el sistema eléctrico de toda la casa puede tener un voltaje más alto, ya que todos los electrodomésticos que intentan reiniciarse a la vez pueden sobrecargar el circuito.
- Lavarropas y secarropas. Porque estos electrodomésticos consumen mucha energía y si están en medio de un ciclo cuando se produce el corte, un reinicio brusco puede dañar sus placas internas o fundir un fusible. Cuando se sale de vacaciones directamente conviene desenchufarlos.
- Enrutadores y módems WiFi. Una sobrecarga de tensión puede dejar el hogar sin internet. Respecto del enrutador no hay que apagarlo, pero sí durante un corte de energía desenchufarlo.
- Sistema de seguridad para el hogar. Cuando hay un corte de energía hay que desconectarlo porque al volver la electricidad una sobretensión puede dañar los sensores o incluso dejarlos fuera de servicio. ¿Qué se puede hacer para mantener la seguridad? Usar una batería de respaldo o invertir en herramientas que funcionen con baterías, como los timbres inalámbricos.
- Computadoras, consolas, monitores e impresoras. En los cortes de energía conviene desenchufarlos porque caso contrario, al regresar la luz, una subida de tensión inesperada puede destruirlo todo, o incluso dejarlo inutilizable.
Modem y enrutador (izq), sistema de seguridad para el hogar (der) y computador (der). Imágenes: Future y Eufy
¿También el celular?
Si un teléfono móvil se conecta a la red eléctrica con un cable de carga, una subida de tensión puede dañarlo, incluso sin posibilidad de reparación. Por lo tanto es mejor desconectar el teléfono de la red eléctrica si se corta la luz.
Subida de tensión vs corte de electricidad
Un corte de luz es una pérdida total de energía (a menudo llamado corte de suministro eléctrico), mientras que una sobretensión es un aumento repentino y breve de voltaje, generalmente como resultado del restablecimiento de la electricidad después de un corte. Esta sobretensión puede dañar muchos aparatos electrónicos del hogar, por lo que es recomendable desenchufarlos durante cortes de energía prolongados.