Extienden durante agosto la campaña "Bodegas Abiertas" para mendocinos
La iniciativa permitirá a los mendocinos recorrer viñedos, cavas y restaurantes sin costo de ingreso, a cambio de una colaboración solidaria.

Se extiende a todo el mes de agosto la Campaña “Bodegas Abiertas” el programa para que los mendocinos puedan visitar y experimentar en las bodegas.
La campaña “Bodegas Abiertas”, impulsada por Bodegas de Argentina y el programa Caminos del Vino, continuará activa durante todo agosto, ofreciendo a los residentes mendocinos la posibilidad de acceder gratuitamente a distintas bodegas de la provincia y disfrutar de experiencias especialmente diseñadas para ellos.
Cómo es el programa "Bodegas Abiertas"
La propuesta, que comenzó en junio y se realiza con fines benéficos, invita a recorrer viñedos, cavas, restaurantes y espacios arquitectónicos emblemáticos, además de participar en degustaciones y actividades exclusivas. A cambio, los visitantes deben colaborar con la entrega de alimentos no perecederos, como leche en polvo, leche larga vida o fideos secos, que serán destinados a instituciones comunitarias.
Te Podría Interesar
Para acceder a este beneficio, es requisito presentar el DNI con domicilio en Mendoza y realizar una reserva previa a través del portal oficial de Caminos del Vino (www.caminosdelvino.org.ar), donde también se pueden consultar las bodegas adheridas.
Walter Pavón, gerente de Relaciones Institucionales y coordinador de Caminos del Vino, destacó que la extensión de la campaña responde “a la excelente recepción que tuvo entre los mendocinos”. También subrayó la importancia del trabajo conjunto de las bodegas participantes y el acompañamiento del EMETUR y de los municipios de Luján de Cuyo y Maipú.
En la misma línea, Walter Bressia, presidente de Bodegas de Argentina y director responsable de Caminos del Vino, afirmó que la experiencia ha sido “un verdadero éxito”, ya que “acerca a los mendocinos al mundo del vino y fortalece la contribución de las bodegas a la comunidad”.
La actividad se desarrolla en el marco del programa internacional Wine in Moderation, que promueve el consumo responsable de vino y la valoración de la cultura vitivinícola.