Presenta:

Ester Expósito reveló que padece parálisis del sueño: qué es y por qué ocurre este trastorno

La actriz española sorprendió al contar en televisión que sufre episodios de parálisis del sueño desde hace años.

Ester Expósito reveló que padece parálisis del sueño. 

Ester Expósito reveló que padece parálisis del sueño. 

@ester_exposito

La parálisis del sueño es un fenómeno que intriga tanto a la medicina como a quienes lo padecen. En los últimos días, el tema volvió a instalarse en la agenda mediática luego de que la actriz española Ester Expósito, conocida por su papel en la serie Élite, compartiera públicamente su experiencia con este trastorno.

Durante su visita al programa El Hormiguero, en el marco de la promoción de su nueva película El Talento, Expósito reveló que desde hace años sufre de parálisis del sueño. “Es horrible, le pasa a mucha gente”, confesó, y relató que en algunas noches los episodios se repetían varias veces, hasta que lograba dormir profundamente.

Ester Expósito

Qué dijo Ester Expósito

La actriz explicó que un neurólogo le detalló el origen de estas experiencias: “El sistema locomotor se duerme antes que el nervioso, tu cuerpo está dormido, pero tu cerebro todavía no, y por ese descompás el cerebro piensa que te está pasando algo grave”.

Además, la intérprete reconoció que esos episodios no solo la paralizan, sino que también están acompañados de sueños extraños y perturbadores. “Necesito correr y no puedo, me cuesta y me despierto con una angustia terrible. También he soñado que estoy haciendo mi vida normal y recuerdo que he matado a alguien hace mucho tiempo y se me había olvidado”, relató con crudeza.

Qué dice la ciencia sobre la parálisis del sueño

De acuerdo con información de MedlinePlus, muchas personas experimentan al menos un episodio de parálisis del sueño en algún momento de su vida. Este fenómeno ocurre cuando el cerebro despierta en medio de la fase MOR (movimiento ocular rápido), en la cual los músculos se encuentran completamente relajados para evitar que el cuerpo ejecute físicamente los sueños.

Es precisamente esta descoordinación lo que provoca que el individuo esté consciente, pero sea incapaz de moverse o hablar. Estos episodios suelen durar entre unos segundos y dos minutos y, en muchos casos, pueden estar acompañados de alucinaciones visuales o auditivas, lo que incrementa la sensación de miedo.

Aunque se trata de una experiencia angustiante, los especialistas remarcan que la parálisis del sueño, en la mayoría de los casos, no es peligrosa. Sin embargo, cuando ocurre con frecuencia, puede asociarse a otros trastornos como la narcolepsia, y conviene realizar una consulta médica.

Ester Expósito, Élite

Factores de riesgo y prevención

Entre los factores que pueden favorecer la aparición de este trastorno se encuentran:

  • Dormir pocas horas o tener horarios de descanso irregulares.
  • Atravesar períodos de estrés o ansiedad.
  • Descansar en posición boca arriba.
  • Cambios bruscos en la rutina de sueño.

Los especialistas recomiendan establecer rutinas de descanso regulares, evitar el consumo excesivo de cafeína o alcohol antes de dormir y generar un ambiente relajado en la habitación. Dormir de costado también puede ayudar a reducir la frecuencia de estos episodios.

Un trastorno más común de lo que se piensa

Aunque la confesión de Ester Expósito generó sorpresa en sus seguidores, la parálisis del sueño no es un fenómeno raro. Su testimonio puso en palabras lo que muchas personas viven en silencio: la angustia de despertar en plena madrugada, sentirse consciente, pero ser incapaz de mover un músculo.

De esta forma, el relato de la actriz no solo revela un costado íntimo de su vida, sino que también contribuye a visibilizar un trastorno que, si bien suele ser benigno, merece atención cuando se repite con frecuencia o afecta la calidad del descanso.