Presenta:

El rincón del este de Mendoza que pocos conocen y que guarda postales inolvidables

Entre viñedos, olivares y humedales, Junín se alza como un rincón del este mendocino que combina historia sanmartiniana, tradición rural y experiencias únicas como vuelos en globo y astroturismo.

Junín, en el Este mendocino, combina historia, naturaleza y paisajes rurales únicos que lo convierten en un destino diferente dentro de la provincia.

Junín, en el Este mendocino, combina historia, naturaleza y paisajes rurales únicos que lo convierten en un destino diferente dentro de la provincia.

Municipalidad de junín

En el este de la provincia de Mendoza, a solo 47 kilómetros de la capital provincial, se encuentra Junín, un departamento conocido como el “Jardín de Mendoza” gracias a que más del 90% de su superficie está cultivada.

Este rincón del oasis productivo mendocino combina historia sanmartiniana, tradición rural y propuestas innovadoras que lo convierten en un destino cada vez más elegido para el turismo. El clima de la zona es árido templado, con veranos calurosos e inviernos frescos, lo que lo hace ideal para recorrer sus circuitos de bodegas, olivares y paseos gastronómicos.

Embed - Junín, el "Jardín de Mendoza"

Entre sus atractivos más destacados se encuentra la Casa de Orfila, ligada a la historia de José de San Martín, además de monumentos históricos como la Pirámide de Los Barriales, levantada en 1923 en homenaje al Libertador. Este distrito lleva el mismo nombre con el que antiguamente se conocía a toda la zona del río Mendoza y fue paso obligado de las rutas que conectaban Buenos Aires con la cordillera.e

Pero uno de los mayores atractivos de Junín está en el cielo: los vuelos en globo. Desde las alturas se aprecia la verdadera esencia del “Jardín de Mendoza”: parcelas de viñedos, olivares y frutales que se intercalan con canales, acequias e hijuelas que riegan el territorio. A lo lejos, se distingue la silueta de los Andes y, más cerca, los trabajadores rurales saludan sonrientes a los globos que cruzan el cielo. Cada vuelo dura unos 45 minutos y puede organizarse durante todo el año, incluso para celebrar ocasiones especiales como casamientos, cumpleaños o aniversarios.

image
Viñedos y olivares cubren la mayor parte del territorio de Junín, consolidándolo como el “Jardín de Mendoza”.

Viñedos y olivares cubren la mayor parte del territorio de Junín, consolidándolo como el “Jardín de Mendoza”.

La propuesta se completa con otras experiencias innovadoras, como el astroturismo, que aprovecha la nitidez de los cielos mendocinos, y los bicitours por ciclovías que incluyen visitas a bodegas, olivícolas y sitios históricos, coronados con degustaciones de productos regionales.

La naturaleza también tiene su espacio en el Humedal Arroyo Claro, un escenario único dentro del departamento donde es posible practicar senderismo de bajo impacto y conocer la biodiversidad local. Allí conviven especies autóctonas y se promueve la educación ambiental vinculada a la preservación de este ecosistema.

En el Dique Gobernador Tiburcio Benegas, en tanto, se puede disfrutar de áreas recreativas y de camping a orillas del agua, con playas de arena y parquización que invitan a pasar un día al aire libre. A esto se suman la plaza departamental Juan Bautista Alberdi, la calle Isidoro Bousquet y los circuitos turísticos urbanos, como el Centro Cívico y el Circuito Ferroviario, que recorren plazas, iglesias y edificios emblemáticos de la vida juninense.

Con su combinación de historia, naturaleza, enoturismo y paseos en globo, Junín ofrece una experiencia diferente dentro de Mendoza: un destino que conserva la identidad rural, pero que también se abre a las nuevas tendencias del turismo mundial.