Este pueblo de Corrientes que pocos conocen es una auténtica joya para disfrutar la primavera y el verano
A orillas del Paraná, Paso de la Patria combina playas de arena fina, aguas cristalinas, pesca deportiva y una historia ligada a la tradición correntina.

Un rincón correntino de playas, río y tradición que cada primavera y verano se convierte en un destino imperdible.
ShutterstockCon la llegada de los días más cálidos, Corrientes despliega algunos de sus destinos más atractivos para quienes buscan descansar en contacto con la naturaleza. A solo 35 kilómetros de la capital provincial el pueblo de Paso de la Patria, conocido popularmente como “El Paso”, se ha convertido en uno de los lugares predilectos para disfrutar de las playas del río Paraná, las tradiciones correntinas y la vida ribereña.
La historia de esta villa turística se remonta al año 1775, cuando el Cabildo de Corrientes encomendó a Francisco de Quevedo encontrar un paso estratégico que permitiera una comunicación más rápida con Curupaití. Siete años después, en 1782, se estableció el destacamento Paso del Rey, que con el tiempo se transformó en fuerte. Ya en 1812, en un contexto de cambios políticos, el poblado adoptó el nombre de Paso de la Patria, reemplazando el “del Rey” en los documentos oficiales.
Te Podría Interesar
Con el correr del siglo XIX, el puerto se convirtió en una de las entradas y salidas comerciales más importantes de Corrientes.
Hoy, su mayor atractivo son las playas de arena clara y aguas cristalinas que bordean el Paraná. Balnearios como Bahía Punta Mitre y Bahía de los Pescadores reúnen más de 1.600 metros de costa y cinco kilómetros navegables, donde se puede nadar, caminar, descansar en los paradores o animarse a actividades náuticas como kayak, paseos en lancha, salidas en banana o excursiones en catamarán.
Además, el río regala vistas únicas tanto durante el día como bajo la luz de la luna, convirtiéndose en el escenario ideal para quienes buscan combinar relax y aventura.
El Paso también es considerado uno de los mejores destinos del país —y del mundo— para la pesca en aguas dulces. Dorados, surubíes y tarariras se suman a una amplia variedad de especies que los pescadores encuentran en sus aguas, siempre bajo la modalidad con devolución. La experiencia de pesca guiada, junto con los paseos por islas y riachos, se complementa con la observación de flora y fauna local, donde aves como garzas moras, patos cuchara o monjitas blancas conviven con la tranquilidad de los esteros.
La identidad del pueblo no solo está marcada por la naturaleza. La Fiesta Nacional de la Pesca del Dorado es uno de los eventos más reconocidos del calendario turístico correntino, convocando a competidores y visitantes de distintos países. Además, Paso de la Patria fue inmortalizado en el chamamé: el músico Félix “Cholo” Aguirre dedicó su galopa “Trasnochados espineles” a los paisajes y costumbres de la localidad, canción reversionada luego por artistas como Los de Imaguaré y Soledad Pastorutti.
Llegar hasta allí es sencillo: desde Corrientes capital solo hay que recorrer poco más de 30 kilómetros, y desde Buenos Aires la ruta más utilizada es la Nacional 12. La buena conectividad y su cercanía a la ciudad lo convierten en un destino ideal tanto para escapadas de fin de semana como para estadías más largas, siempre con la promesa de sol, río y tradición correntina.