Presenta:

El rincón escondido de México premiado por la ONU por su cultura y tradiciones

Ubicado en Sinaloa y designado Pueblo Mágico en 2009, El Fuerte fue distinguido en 2022 por la ONU como uno de los Best Tourism Villages del mundo.

Las calles coloniales de El Fuerte conservan la esencia de uno de los pueblos más importantes del noroeste mexicano.

Las calles coloniales de El Fuerte conservan la esencia de uno de los pueblos más importantes del noroeste mexicano.

Pueblos Mágicos

México guarda pueblos mágicos que parecen detener el tiempo, y uno de ellos es El Fuerte, ubicado en el estado de Sinaloa, a lo largo de la ruta del famoso tren Chepe Express. Este destino, aunque poco conocido fuera de México, fue distinguido como Pueblo Mágico en 2009 y, más tarde, en 2022 recibió un reconocimiento internacional aún mayor: la ONU lo incluyó entre los Best Tourism Villages, una distinción que resalta su patrimonio cultural, la fuerza de sus tradiciones y su compromiso con un turismo inclusivo.

El Fuerte se distingue por ser un epicentro de cultura y tradiciones. Su historia colonial lo posiciona como uno de los pueblos más importantes del oeste de México, pero su verdadero tesoro está en la comunidad Mayo Yoreme. Allí se impulsan tours de agroturismo en los que los visitantes pueden conocer de primera mano la gastronomía indígena, como el consumo de frutos silvestres, las infusiones de hierbas y el famoso yorimuni, un frijol que solo crece en esta región durante la temporada de lluvias.

Además, cada Semana Santa, El Fuerte se transforma con ceremonias que se extienden en siete centros rituales indígenas, un acontecimiento que lo conecta con sus raíces ancestrales y lo convierte en un destino único para comprender la espiritualidad del norte mexicano.

image
La cultura Mayo Yoreme y su gastronomía ancestral son parte del sello que distingue a este destino reconocido por la ONU.

La cultura Mayo Yoreme y su gastronomía ancestral son parte del sello que distingue a este destino reconocido por la ONU.

El galardón de la ONU no solo reconoce su riqueza cultural y natural, sino también los esfuerzos por crear un turismo inclusivo. La localidad implementó rampas en la Plaza de Armas, códigos braille en sus principales monumentos y transporte adaptado para personas con movilidad reducida. Incluso el tren que atraviesa el pueblo dispone de asientos reservados para personas con discapacidad, embarazadas y adultos mayores.

En paralelo, el municipio ha impulsado programas de crédito y financiamiento que fortalecieron la infraestructura turística: hoteles, restaurantes y pequeños emprendimientos familiares pudieron crecer y modernizarse gracias al apoyo del Estado de Sinaloa.

Un destino integral

Los visitantes de El Fuerte no solo encuentran un pueblo colonial encantador, sino también un espacio donde conviven la historia, la naturaleza y la inclusión. Su posición dentro del corredor ecoturístico del Mar de Cortés y las Barrancas del Cobre lo convierte en una escala imprescindible para quienes buscan experiencias distintas en México.

Quienes llegan a El Fuerte tienen múltiples alternativas para disfrutar. Se puede recorrer el centro histórico con sus casonas coloniales, visitar el museo municipal instalado en el antiguo palacio y navegar por el río Fuerte en paseos en lancha que permiten avistar aves y cocodrilos. También es posible realizar caminatas por la selva baja, practicar pesca deportiva o participar en espectáculos que recrean la leyenda de Zorro, personaje inspirado en este pueblo. Todo esto convierte a El Fuerte en una experiencia completa, donde la historia convive con la aventura y la naturaleza.