El paso a paso para ser parte del pódcast en español de la NASA
La NASA invita a la audiencia a compartir testimonios sobre sus imágenes favoritas captadas por el icónico telescopio espacial Hubble para un episodio especial.

El próximo mes la NASA lanzará un episodio de su pódcast en español, Universo curioso, dedicado al legado del telescopio espacial Hubble.
NASAEl próximo mes, la NASA presentará un nuevo episodio en español de su pódcast “Universo curioso”, dedicado a celebrar el legado del telescopio espacial Hubble. Esta misión emblemática ha revolucionado la comprensión científica del cosmos y ha inspirado a millones durante más de treinta años con sus impresionantes imágenes del universo.
Con motivo de este lanzamiento, la NASA invita a su audiencia a participar activamente enviando grabaciones breves en audio donde compartan cuál es su imagen favorita captada por Hubble, una descripción de la misma y el significado personal que tiene para ellos. Los testimonios seleccionados serán incorporados en un segmento especial al final del episodio, brindando así una experiencia enriquecida y colectiva.
Te Podría Interesar
¿Cómo ser parte del pódcast?
Para participar, los interesados deben grabar un audio de máximo un minuto de duración, siguiendo algunas recomendaciones técnicas para garantizar buena calidad sonora. Entre ellas se sugieren grabar en un ambiente silencioso, mantener el dispositivo cerca de la boca y usar auriculares con micrófono si es posible. La NASA acepta formatos MP3 o WAV, y las grabaciones deben enviarse antes del 23 de julio al correo [email protected] con el asunto “Mi imagen favorita de Hubble” seguido del título de la imagen elegida.
No es necesario ser experto en astronomía para participar. Lo que se busca es la conexión personal y genuina con las imágenes. Cada persona puede enviar hasta tres clips distintos, aunque solo uno será seleccionado para incluirse en el pódcast. Los participantes seleccionados serán contactados previamente para otorgar los derechos de uso del audio.
Esta iniciativa busca acercar aún más al público al fascinante trabajo científico y visual del telescopio Hubble, haciendo que su voz sea parte viva del relato sobre uno de los instrumentos más importantes en la exploración espacial moderna.