Día Mundial del Sándwich: un chef revela cómo hacer el mejor choripán
En el Día Mundial del Sándwich, el chef mendocino Jorge Ontiveros comparte sus secretos para lograr un choripán perfecto.
Un chef detalla los secretos para hacer un exquisito choripán en el Día Mundial del Sándwich.
CanvaCada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha que invita a rendir homenaje a uno de los inventos culinarios más universales. Desde el clásico mixto hasta los elaborados bagels gourmet, el sándwich ha conquistado paladares en todo el mundo. Pero en Argentina, hay uno que se lleva todos los aplausos: el choripán, una verdadera institución nacional que combina la simpleza del pan y el chorizo con la magia del fuego y el sabor del chimichurri.
En diálogo con MDZ Club de MDZ Radio, el reconocido chef mendocino Jorge Ontiveros, especialista en cocina de fuego, compartió sus secretos para lograr el mejor choripán argentino. “Lo primero que hay que tener es un buen pan francés, que sea bien crocante. Se coloca en la parrilla y se calienta bien. En cuanto al chorizo, para mí el mejor es el de cerdo 100%. Y no puede faltar dos salsas íconos en cualquier sándwich argentino: chimichurri y salsa criolla”, explicó el cocinero.
El secreto de un choripán con salsa criolla perfecto: receta casera y simple.
El alma del choripán: el chimichurri
Si el chorizo es el cuerpo del choripán, el chimichurri es su alma. Esa mezcla simple y aromática de perejil, ajo, orégano, ají molido, vinagre y aceite se ha convertido en un símbolo del sabor argentino. Cada parrillero tiene su propia versión, y ninguna es igual a la otra. “La sencillez es uno de los secretos del chimichurri, pero también lo es el equilibrio. Hay que lograr una armonía entre acidez, frescura y picor”, afirma Ontiveros.
Te podría interesar
Según el chef, la clave está en respetar la base tradicional, pero animarse a incorporar pequeños detalles que realcen el conjunto. “Está muy bien inventar, pero hay que mantenerse fiel a la idea original. En mi caso, utilizo hierbas frescas y dejo macerar la preparación durante un tiempo prolongado. Eso intensifica el sabor y hace que los ingredientes se integren de manera perfecta”, detalla.
La receta del chimichurri de Jorge Ontiveros
El cocinero mendocino compartió su receta personal de chimichurri, ideal para acompañar carnes, empanadas o, por supuesto, un choripán recién salido de la parrilla. Esta versión rinde aproximadamente 10 porciones y mantiene viva la esencia criolla con un toque gourmet.
El chef Jorge Ontiveros.
Ingredientes para la salmuera
- 1 taza de agua
- 1 cucharada de sal gruesa
Ingredientes para el chimichurri
- 4 dientes de ajo
- 60 gr de perejil fresco
- 120 gr de orégano fresco
- 90 gr de ajo triturado
- 30 gr de pimentón ahumado
- 1 taza de aceite de oliva
- ½ taza de vinagre de vino
- 10 gr de pimienta negra molida
Preparación paso a paso
Preparar la salmuera: Llevar el agua a hervor en una cacerola pequeña, agregar la sal gruesa y revolver hasta que se disuelva. Dejar enfriar.
Picar las hierbas: Cortar finamente las hojas de perejil y orégano. Cuanto más pequeñas sean las partículas, mejor se integrarán los sabores.
Integrar los ingredientes secos: En un bol grande, mezclar las hierbas picadas con el ají triturado y el pimentón ahumado.
Agregar los líquidos: Incorporar el vinagre y mezclar bien. Luego sumar el aceite de oliva, revolviendo constantemente para lograr una emulsión uniforme.
Sumar los toques finales: Agregar la salmuera, la pimienta negra y los dientes de ajo previamente aplastados con el costado de un cuchillo.
Reposar: Guardar la mezcla en un frasco limpio con tapa hermética. Según Ontiveros, el secreto está en dejar macerar durante 30 días en la heladera. “Nos dará más sabor, ya que el ajo empezará a desintegrarse y aportará su aroma y sabor intenso”, asegura.
El resultado es un chimichurri equilibrado, de color vibrante y aroma inconfundible, capaz de transformar cualquier plato.
El choripán, un emblema argentino
El choripán no solo es un sándwich: es una experiencia cultural. Está presente en canchas, rutas, fiestas populares y reuniones familiares. Es símbolo de camaradería, de fuego compartido y de identidad nacional.
En este Día Mundial del Sándwich, el chef mendocino invita a celebrar con el sabor más argentino de todos. Porque si el mundo tiene hamburguesas y baguettes, nosotros tenemos choripán: el sándwich que resume, en un bocado, todo el amor por el fuego y la buena comida.
