De Mendoza al mundo: la primera argentina en ser jurado en los Global Coffee Awards
La argentina Luz Grau regresó de Francia, donde fue convocada como jueza en la competencia internacional de café.
Luz Grau, una mendocina en el mapa del café mundial-
Luz Grau acaba de volver a Mendoza con una sonrisa imborrable y una experiencia que la posiciona entre las grandes referentes del café de especialidad a nivel mundial. La fundadora de Aconcagua Coffee, tostadero pionero en la provincia, fue invitada a integrar el jurado de los Global Coffee Awards, celebrados en Burdeos, Francia. Así, se convirtió en la primera argentina elegida para evaluar el certamen más prestigioso del mundo cafetero.
“Fue una experiencia increíble compartir cata y conocimiento con expertos de España, Estados Unidos, Francia y El Salvador. Fueron dos jornadas intensas, en las que degustamos a ciegas más de 300 muestras de café provenientes de 70 países”, cuenta Luz, aún con entusiasmo.
Te Podría Interesar
Durante la competencia, los jueces evaluaron tres categorías: Filtrado, Espresso y Espresso con leche, analizando aroma, sabor, equilibrio y calidad del tueste.
Luz Grau junto a sus pares en Global Coffee Awards.
Una mendocina en el mapa del café mundial
La convocatoria llegó casi por sorpresa. Mientras planificaba el tercer aniversario de su emprendimiento, Luz recibió la invitación oficial para sumarse al jurado internacional. “No lo podía creer. Haber sido convocada como jueza sensorial, siendo argentina, y representar a Mendoza en una competencia de este nivel fue un honor enorme”, confiesa.
La competencia, que premia la excelencia en el tostado del café de especialidad, distingue a los mejores productores y tostadores de Europa. Los ganadores de cada región participarán de la gran final mundial, que se realizará en marzo de 2026 en El Salvador.
De un viaje a Israel al sueño del emprendimiento propio
La historia de Luz Grau con el café comenzó lejos de casa. En 2020, durante un viaje a Israel por un programa de Innovación Tecnológica, pidió un café que por su color le pareció té. Aquella confusión fue el punto de partida.
“Me explicaron que era café de especialidad, con un tueste más claro y un sabor distinto. Volví a Mendoza con la idea de traer esa cultura y ese tipo de café a la provincia”, recuerda.
Luz y parte del equipo celebrando los tres años de su emprendimiento.
Así nació Aconcagua Coffee, que hoy cumple tres años y se ha consolidado como un referente regional. Desde su tostadero en Godoy Cruz, la empresa vende cafés de origen de ocho países a más de 50 clientes, ofrece capacitaciones para baristas y organiza visitas y degustaciones abiertas al público.
Su emprendimiento combina calidad, tecnología y comunidad. Su tostadora —única en Cuyo y diseñada por un ingeniero de la NASA— permite un control preciso del tueste, mientras que el equipo joven y especializado aporta creatividad y visión.




