Presenta:

Cinco pueblos de Argentina que tenés que visitar en septiembre

La primavera llega para abrir colores, aromas y paisajes: te compartimos cinco escapadas recomendadas por la inteligencia artificial para disfrutar del país en su mejor momento.

La primavera abre paso a pueblos argentinos donde el clima templado y la naturaleza en flor invitan a viajar.

La primavera abre paso a pueblos argentinos donde el clima templado y la naturaleza en flor invitan a viajar.

Shutterstock

Con la llegada de la primavera, cuándo los paisajes comienzan a florecer y el sol se siente más suave, septiembre se convierte en el mes perfecto para descubrir rincones con encanto. La inteligencia artificial evaluó criterios como clima, belleza natural y autenticidad para recomendar cinco pueblos de Argentina que resaltan en esta estación.

La Cumbrecita (Córdoba)

Este pueblo peatonal de estilo alpino, ubicado en un pequeño valle serrano, es un cuento hecho realidad. Rodeado de bosque, ríos y senderos, ofrece un ambiente ideal para caminar, respirar aire puro y encontrar un refugio en plena naturaleza. En septiembre, el paisaje empieza a revivir con verdes intensos y floraciones tempranas. "La Cumbrecita es como un rincón de cuento que respira vida primaveral", señaló la IA.

image
Un pueblo peatonal en medio de las sierras que en primavera se llena de vida entre bosques y arroyos cristalinos.

Un pueblo peatonal en medio de las sierras que en primavera se llena de vida entre bosques y arroyos cristalinos.

Villa La Angostura (Neuquén)

Situada a orillas del lago Nahuel Huapi y rodeada de montañas y bosques, esta villa conocida como el "Jardín de la Patagonia" florece con colores, flores silvestres y clima templado en esta época. “La naturaleza se despierta y el aire tiene otro sabor”, dijo la inteligencia artificial, ideal para caminatas, fotografía y escapadas relajantes.

image
El “Jardín de la Patagonia” despliega en septiembre senderos floridos y un entorno natural perfecto para descansar.

El “Jardín de la Patagonia” despliega en septiembre senderos floridos y un entorno natural perfecto para descansar.

Iruya (Salta)

Colgado en las montañas del noroeste, este pueblo pintoresco conserva calles empedradas, casas de adobe y vistas panorámicas imponentes. En septiembre, los cielos claros y el entorno renovado lo transforman en destino único para quienes buscan contemplación y tradición. "Iruya es un balcón al mundo, donde la historia y la naturaleza convergen con paz", afirmó la IA.

image
Colgado en la montaña, Iruya se vuelve un balcón natural donde la primavera realza el encanto andino.

Colgado en la montaña, Iruya se vuelve un balcón natural donde la primavera realza el encanto andino.

San Antonio de Areco (Buenos Aires)

A solo 110 km de la Ciudad de Buenos Aires, este pueblo tradicional se destaca en primavera por su costanera florida, talleres de platería, estancias y la famosa Fiesta de la Tradición. “Aquí, la primavera viste al campo y la identidad criolla explota”, describe la inteligencia artificial, en alusión al ambiente cultural que ofrece.

image
La cuna de la tradición gaucha se viste de fiesta en primavera, entre platerías, estancias y su costanera.

La cuna de la tradición gaucha se viste de fiesta en primavera, entre platerías, estancias y su costanera.

Caspalá (Jujuy)

Declarado uno de los pueblos rurales más bellos y sostenibles del mundo, Caspalá conquista con su arquitectura de adobe, tradiciones ancestrales y el color de los paisajes montañosos. La IA lo describe como un lugar perfecto para una “primavera interior”: “un rincón para reconectarse con la historia y los colores del norte”.

image
Con sus casas de adobe y paisajes coloridos, Caspalá es un destino donde historia y naturaleza florecen juntas.

Con sus casas de adobe y paisajes coloridos, Caspalá es un destino donde historia y naturaleza florecen juntas.