Caribe vs. ciudades de Argentina: cuánto cuesta vacacionar en verano 2026 y qué incluye cada paquete
Los paquetes para el verano de 2026 muestran diferencias claras entre viajar al Caribe y elegir ciudades de Argentina, con variaciones en destino, fecha y vuelo

Brasil continúa siendo uno de los destinos más atractivos para vacacionar en el verano 2026.
CanvaLas consultas para el verano 2026 ya marcan tendencia. Brasil se mantiene arriba en las preferencias, pero una novedad sacudió el ranking: Aruba, en el Caribe, multiplicó el interés en las últimas semanas. El resultado es una grilla de precios que obliga a comparar con lupa.
Mismo período, condiciones similares y, sobre todo, qué incluye el paquete. Según el día elegido y el tipo de vuelo, las diferencias crecen. Y cambian la ecuación entre playa caribeña, costa brasileña o paisaje argentino.
Te Podría Interesar
Aruba: el boom del Caribe y sus números
Aruba ganó terreno. Para la semana del 2 al 9 de enero de 2026, un all inclusive promedia $3.564.812, o cerca de US$ 2.678,29 por persona. En febrero el bolsillo respira un poco más: el presupuesto baja a $2.595.848 para la misma modalidad. Hay otro dato que empuja la decisión. Aerolíneas Argentinas anunció una ruta temporal entre el 1º de enero y el 28 de febrero.
Los tickets aéreos, comprados aparte del hotel, arrancan en US$ 799 más impuestos. Quien combine aéreo y alojamiento por separado podría ajustar costos según disponibilidad. Quien opte por un paquete cerrado, gana previsibilidad. En cualquier caso, conviene mirar condiciones, política de equipaje y traslados internos. Caribe es sinónimo de clima estable. También de demanda alta en Año Nuevo. Por eso, enero carga con el precio más pesado.
Brasil sigue en el podio: paquetes y rangos
Las playas brasileñas no sueltan el liderazgo. Las búsquedas para viajar entre enero y febrero de 2026 crecieron 35% frente al año pasado. Hay cinco polos que concentran el interés: Maceió, Búzios, San Pablo, Río de Janeiro y Florianópolis. Los números, para la semana del 2 al 9 de enero, muestran rangos competitivos. Florianópolis o Búzios se ubican entre $1.447.193 y $1.724.682 por persona.
Incluyen vuelo directo ida y vuelta y hotel tres estrellas con desayuno. Si la idea es viajar en febrero a Río, hay paquetes de 7 noches (8 al 15) desde $1.400.524 por adulto, también con vuelo directo y desayuno. Maceió ofrece la alternativa más accesible para esa misma semana: desde $1.368.837 por pasajero, con vuelo con escala, hotel tres estrellas, desayuno y estacionamiento sin cargo. La regla es simple. Directo cuesta más, pero ahorra tiempo. Con escala se paga menos, a cambio de horas en tránsito. En todos los casos, revisar tasas, franquicia de equipaje y traslados desde el aeropuerto evita sorpresas.
Turismo nacional: Bariloche, Mendoza y Salta en números
Los destinos locales siguen firmes. San Carlos de Bariloche exige unos $1.359.207 por persona. Incluye vuelo directo y hotel tres estrellas con desayuno. El combo seduce por su oferta de actividades y paisajes, que funcionan todo el año. Para quienes priorizan presupuesto, Mendoza aparece con ventaja. Hay paquetes desde $425.960 por viajero, pensados para dos personas, con aéreo, alojamiento y desayuno.
Es una puerta de entrada a bodegas, gastronomía y montaña, con distancias cortas y buena conectividad. Salta, en cambio, demanda un esfuerzo mayor. El valor ronda $1.781.105 por persona. Para un grupo familiar de dos adultos y dos menores, el total sube a $2,5 millones. Incluye vuelo y hotel. A cambio, el viaje ofrece circuitos icónicos del Norte, con cultura, historia y paisajes que no se parecen a ningún otro punto del país.
La comparación deja lecciones claras. Aruba compite en la franja alta y baja en febrero. Brasil ofrece escalones intermedios con paquetes cerrados y opciones directas o con escala. Los destinos argentinos combinan precios más variados y logística simple. El factor fechas pesa más que nunca. Enero, primera quincena, suele tensar tarifas. Febrero afloja. Elegir el aeropuerto de salida, volar entre semana y chequear la anticipación del ticket puede cambiar el número final. También importa qué incluye el hotel. Desayuno, traslados, estacionamiento o régimen all inclusive alteran el presupuesto real del viaje.
Para decidir, conviene armar una tabla con tres columnas: precio total por persona, tipo de vuelo y régimen de alojamiento. Sumar impuestos en el caso de aéreos emitidos por separado. Con esos datos sobre la mesa, el plan deja de ser un deseo y se vuelve una elección consciente. Caribe, Brasil o Argentina. Cada opción tiene su argumento. Y, con los números a la vista, también su mejor semana para cerrar compra.