Los hitos que marcaron el consumo de conectividad en Argentina durante 2024

Durante 2024, el uso de internet en Argentina estuvo atravesado por una serie de tendencias tecnológicas, culturales y deportivas que moldearon el comportamiento digital de millones de personas. Desde la consolidación de las herramientas con inteligencia artificial hasta los eventos masivos en vivo, el consumo de conectividad reflejó una transformación constante en los hábitos cotidianos.
Te Podría Interesar
Pico de consumo: la noche, el momento de mayor demanda
El tráfico global en internet mostró su mayor actividad entre las 21 y las 23 horas, consolidando las noches como el período de mayor uso. Esta franja horaria refleja una tendencia clara: el prime time digital está vinculado al entretenimiento, el uso de redes y las plataformas de video.
El efecto Colapinto: récords y nuevos públicos
El debut del piloto argentino Franco Colapinto en la Fórmula 1 generó un fuerte impacto en las audiencias. La plataforma Flow registró un pico de usuarios simultáneos, marcando un récord de consumo para la categoría en el país. Este fenómeno confirmó el creciente interés del público joven por los deportes de motor y su capacidad de movilizar audiencias digitales.
IA: de novedad a hábito cotidiano
Las aplicaciones y herramientas basadas en inteligencia artificial se consolidaron en el uso diario durante 2024. Chatbots, asistentes personales, editores de imagen y plataformas de generación de contenido impulsaron un nuevo ecosistema digital que atraviesa el trabajo, el ocio y la educación.
Streaming y video: los reyes del consumo
En lo que respecta a plataformas, Flow fue la más utilizada dentro del ecosistema de red fija, destacándose por su oferta de TV en vivo, contenidos exclusivos, cine y deportes. En la red móvil, YouTube encabezó el ranking de consumo, seguido por TikTok y Disney+, marcando una clara preferencia por el contenido ágil y visual entre los usuarios.
Deportes en vivo: lo más elegido por el público
Los eventos deportivos mantuvieron su lugar privilegiado entre los contenidos más consumidos. La final de la Copa América entre Argentina y Colombia fue el partido con mayor audiencia del año, seguido por los encuentros entre Atlético Mineiro vs. River por la Libertadores y el superclásico Boca vs. River. La pasión por el fútbol sigue siendo un motor clave del tráfico en la red.
Música en vivo: recitales que conectan multitudes
Los festivales y conciertos en vivo también dejaron su marca. El Lollapalooza Argentina fue uno de los eventos musicales más vistos, junto con los recitales de María Becerra, Paul McCartney, Los Piojos y el show conjunto de Luciano Pereyra y Abel Pintos. La transmisión digital permitió ampliar el alcance de estos espectáculos a todo el país, según el informe publicado por la empresa Telecom.