Presenta:

Este hermoso pueblo argentino también busca ser uno de los mejores del mundo

Ubicado en plena Quebrada de Humahuaca, este destino combina paisajes majestuosos con tradiciones vivas y fue nominado entre los mejores pueblos del mundo.
Paisajes sagrados y cultura viva: así es Maimará, en plena Quebrada de Humahuaca. Foto: Gobierno Argentino
Paisajes sagrados y cultura viva: así es Maimará, en plena Quebrada de Humahuaca. Foto: Gobierno Argentino

En el corazón de la Quebrada de Humahuaca, Maimará deslumbra por su geografía única y su profunda conexión con la cosmovisión andina. Esta localidad de raíces agrícolas y cultura ancestral fue nominada al programa Best Tourism Villages de la ONU, que reconoce a los destinos rurales más auténticos y sostenibles del planeta.

"Estrella que cae" en lengua aymara, Maimará es un pueblo que invita a caminar despacio, entre cultivos de flores, viñedos y quintas frutihortícolas, bajo la mirada imponente del cerro Paleta del Pintor, que enmarca su perfil con una sinfonía natural de colores.

Caminos entre cerros, despachos y miradores

Una de las experiencias más valiosas que ofrece Maimará es el Circuito Puente Natural, que atraviesa la quebrada del Cementerio hasta llegar a una formación geológica única. El sendero permite visitar sitios sagrados como los despachos rituales y el antigal Iruyito, anterior a la llegada del Imperio Inca, sumergiéndose en relatos míticos que aún viven en la comunidad.

Otros recorridos destacados son el Circuito Miradores y Fiestas Andinas, que une puntos panorámicos como el Monolito, Cuatro Palos y el cementerio, con historias sobre la Pachamama, Todosantos y las festividades agrarias que estructuran el calendario de los maimareños.

Para los más entrenados, una caminata hacia la Paleta del Pintor, en el cerro General San Martín, ofrece una vista única del Río Grande y el pueblo. Este sendero es también parte del trayecto de los peregrinos hacia la Virgen de Punta Corral, acompañado por bandas de sikuris cada año.

Entre quebradas y rituales, este rincón jujeño preserva su herencia ancestral. Foto: Gobierno Argentino. 

Cultura viva y vida campesina

Además de sus paisajes, Maimará propone una fuerte inmersión en la vida rural. La Cooperativa CAUQueVA invita a conocer el Museo de la Vida Campesina, donde se explora el trabajo agrícola local y el vínculo entre tierra, comunidad y tradición.

Emprendedores de la zona ofrecen paseos en bicicleta, talleres de cocina y artesanías, además de convivencias con familias agricultoras, permitiendo a los visitantes participar en sus tareas diarias y conocer sus cultivos y animales.

Viñedos, flores y maíz: una economía rural ligada a la tierra y las estaciones. Foto. Gobierno Argentino. 

Gastronomía con identidad

La cocina local honra ingredientes como el maíz, presente en platos típicos como tamales, humitas y empanadas, que se preparan en festividades y celebraciones comunitarias. Estos sabores andinos conservan técnicas heredadas y un profundo respeto por la tierra.

Cómo llegar y dónde hospedarse

Maimará está ubicada a solo 77 kilómetros de San Salvador de Jujuy. La oferta de hospedaje incluye hosterías, cabañas y hostels, en su mayoría atendidos por sus propios dueños, lo que asegura un contacto cercano con la vida local.