Arquitectura europea y termas de ensueño: así es uno de los pueblos más lindos del país
Villa Elisa, en el corazón de Entre Ríos y a pocos kilómetros del río Uruguay, fue seleccionada para competir por un lugar entre los mejores destinos rurales del mundo, en el marco de la iniciativa Best Tourism Villages de la ONU. Con su equilibrio entre historia, naturaleza y calidad de vida, este pueblo de raíces inmigrantes se proyecta como un modelo de turismo sostenible.
Te Podría Interesar
El gran atractivo de Villa Elisa es su complejo termal de 41 hectáreas, uno de los más destacados del país. Ofrece diez piscinas de distintas temperaturas, spa, propuestas recreativas, alojamiento y un lago artificial de cuatro hectáreas. Rodeado de verde, con sombra natural y tranquilidad absoluta, el complejo se presenta como un refugio ideal para descansar y reconectar con el bienestar.
Herencia inmigrante y orgullo local
Este pueblo fue fundada en 1890 por inmigrantes suizos, franceses e italianos. Ese legado cultural se mantiene vivo en la arquitectura, la gastronomía y las tradiciones.
El Museo Estancia El Porvenir, antigua casona del siglo XIX y residencia del fundador Héctor de Elía, invita a descubrir la historia de los primeros pobladores. Las visitas guiadas recorren salones originales y relatan anécdotas que marcan el espíritu pionero de la región.
También se puede recorrer el Tren Histórico, que conecta Villa Elisa con Caseros en un tramo de 36 km, incluyendo paradas en el histórico Palacio San José. Este paseo recrea la experiencia de los viajes en tren de antaño y es ideal para grandes y chicos.
Sabores rurales y arquitectura de campo
La propuesta de turismo rural incluye circuitos en bicicleta y visitas a almacenes y posadas que conservan el encanto del pasado. Lugares como Almacén Don Leandro o Almacén Francou ofrecen meriendas típicas, empanadas, picadas, escabeches y platos de inspiración francesa. También se destacan los licores, los quesos y las tradiciones culinarias heredadas de los inmigrantes.
Un ícono imperdible es el Monumento al Sembrador, una escultura de 12,5 metros que rinde homenaje al trabajo de quienes forjaron esta tierra. Es símbolo del esfuerzo colectivo que dio origen a la ciudad.
Cómo llegar y dónde alojarse
Villa Elisa se encuentra a solo 30 kilómetros de Colón y a 342 km de la Ciudad de Buenos Aires. La ciudad cuenta con una amplia oferta de alojamientos, entre ellos hoteles, cabañas, hosterías y complejos con spa.