Oficina en casa: los mejores tips para que sea cómoda y ordenada

¿Qué hacer para que la oficina en casa sea agradable, ordenada y funcional? La respuesta está en los siguientes consejos para poner en práctica:
Te Podría Interesar
1. Trabajar con muebles y elementos que se adapten al cuerpo de uno para así reducir el cansancio, aumentar la comodidad y sobre todo evitar lesiones en el cuerpo (que pueden darse a largo plazo si no se advierte al principio) Se trata de tener en la oficina de casa de oficina ergonómicos.
2. Almacenamiento estético. Evitar el estrés del desorden visual causado por guardar cosas de más o que no es material de trabajo. Y darle un sentido estético, es decir, que la oficina en casa sea agradable para la vista. Importante: separar las cosas de la casa con los elementos del trabajo. Una buena idea es elegir un mueble para almacenar que tenga un color agradable y para nada de oficina común (como lo es, por ejemplo, el azul).
3. Fragancia relajante en el espacio de la oficina. Perfumar la oficina puede ser beneficioso. Los olores y aromas pueden ser una vía más rápida para despertar ciertas emociones, ya que existe una vía directa a las partes del cerebro asociadas con los sentimientos y los recuerdos. Lo que afecta en forma positiva a las emociones también repercute en la memoria, por lo que es posible experimentar sentimientos intensos y experiencias pasadas.
4. Cafetera. En lugar de ir a la cocina para prepararse el café mientras uno trabaja, o bien, si se trata de una persona con discapacidad motriz o con artrosis, por ejemplo, tener una cafetera prendida a mano es mucho mejor que hacer el viaje hasta la cocina para prepararlo.
5. Plantas de interior de bajo mantenimiento. Tener plantas verdes alrededor de uno mientras trabaja puede resultar reconfortante. Además de hacer la oficina más linda desde lo visual tener plantas de interior en la oficina permite una conexión natural gracias a la biofilia, que ayuda a reducir el estrés, a aumentar la concentración e incluso a mejorar la calidad del aire.
6. Fotos de la familia y seres queridos. Porque resulta reconfortante al momento de parar un poco con el trabajo, apartar la vista de la computadora y ver los rostros sonrientes de los seres queridos en fotos. Hacer esto ayuda crear un paréntesis o bien, un "espacio en blanco" en la jornada y de paso resulta un alivio mental cuando la jornada laboral es difícil, intensa o estresante.
7. Varias opciones de iluminación. Si bien para trabajar siempre resulta mejor la mañana y la tarde, cuando se hace de noche y no hay buena iluminación, en definitiva los espacios oscuros pueden causar claustrofobia porque limitan la información sensorial, lo que provoca que el cerebro esté más alerta y ansioso. Una buena solución es utilizar varias lámparas (es decir, pequeñas fuentes de luz) que una iluminación central porque se trata de un recurso más personalizado, en el que se podrá ver mejor lo más valioso que puede tener uno en su oficina y también, la estética de la lámpara y de lo que ilumine contribuirán a un espacio más tranquilo.
8. Buen diseño interior. Las paredes blancas, la iluminación austera y los muebles baratos no motivan, por lo tanto no es recomendable para alguien que va a pasar varias horas al día trabajando allí. El diseño y la decoración pueden contribuir a convertir el espacio para trabajar en un lugar atractivo. Como se trata de una oficina en la casa se puede pensar en un espacio que se parezca lo menos posible a una oficina convencional y lo más parecido (desde los colores y algunos muebles) a un dormitorio u otra habitación de la casa. Existen muchas opciones de diseño interior para concretarlo así.