Salud mental

Por qué diciembre se siente tan pesado: claves de la psicología para entender fin de año

El fin de año llega con una mezcla de emociones: alegría, estrés, nostalgia y ansiedad. Descubrí por qué esta época tiene tanto impacto en nuestra mente y cómo podemos gestionarlo mejor.

MDZ Estilo
MDZ Estilo sábado, 14 de diciembre de 2024 · 14:59 hs
Por qué diciembre se siente tan pesado: claves de la psicología para entender fin de año
El desafío emocional del fin de año: cómo el cierre del calendario nos afecta a todos Foto: Shutterstock

El fin de año no solo marca el cierre de un calendario, sino que también despierta una serie de emociones y reflexiones que pueden resultar abrumadoras. Este periodo está cargado de significados, desde la alegría de las celebraciones hasta la presión de los balances personales. Para muchos, diciembre representa una carrera contra el tiempo, entre pendientes acumulados y expectativas por cumplir.

Psicólogos explican que este fenómeno está relacionado con la tendencia natural a hacer balances. Es común que al llegar a diciembre, las personas revisen lo logrado y lo que quedó pendiente, lo cual puede generar sentimientos de insatisfacción o incluso ansiedad. En un contexto donde todo parece ir a gran velocidad, el fin de año se convierte en una lupa que magnifica emociones.

El fin de año suele despertar una mezcla de emociones y reflexiones en las personas. Foto: Archivo MDZ

A esto se suma el estrés de las festividades. Las reuniones familiares, los regalos y los compromisos sociales pueden resultar abrumadores para quienes ya se sienten sobrecargados. Además, para quienes han vivido pérdidas recientes o enfrentan dificultades económicas, esta época puede ser especialmente sensible.

Sin embargo, no todo es negativo. Los especialistas también destacan que este momento del año puede ser una gran oportunidad para replantearse metas y priorizar lo verdaderamente importante. En lugar de centrarse en lo que no se logró, proponen enfocarse en los pequeños logros y practicar la gratitud.

Hacer balances personales es una práctica común en diciembre, pero puede generar ansiedad. Foto: Archivo MDZ

Para manejar el estrés de esta época, es clave establecer límites claros, tanto en lo personal como en lo social. No es necesario cumplir con todas las expectativas ajenas ni asistir a cada compromiso. Tomarse tiempo para uno mismo y desconectar puede ser fundamental para llegar al nuevo año con más energía.

Los expertos invitan a vivir el fin de año con más amabilidad hacia uno mismo. Es un momento para soltar lo que no se puede cambiar y dar la bienvenida a nuevas oportunidades. Transformar esta etapa en un cierre positivo depende, en gran parte, de cómo elijamos afrontarla.

Archivado en