El destino de Brasil con playas que causa furor entre los argentinos este verano
En los últimos meses este lugar de la costa de Brasil registra un importante aumento en las reservas.
Son muchos los argentinos que prefirieron esperar y elegir su destino de vacaciones a último momento este verano. Entre los destinos que más creció se ubica Brasil, el país que más turistas argentinos sumó en el último tramo de diciembre de 2023 y la primera semana de enero de 2024.
Los destinos de playa son los más buscados por los turistas de Argentina que viajan a Brasil, especialmente durante el verano. Si bien Río de Janeiro y Buzios lideraron cómodamente la demanda durante todo el año; la gran sorpresa en estos últimos meses fue Florianópolis, lugar que logró desplazar para el mes de enero a otros destinos de playa como Maceió o Arraial Do Cabo.
Florianópolis, la capital del estado brasileño de Santa Catarina, causa furor. Tras la confirmación de un nuevo valor del dólar turista, este destino de playa tuvo una mejor performance pasando del sexto al segundo lugar de destinos más demandados de Brasil.
“En cuanto se fijó el valor del dólar oficial se empezó a mover el mercado nuevamente. Esto revela que aún había un segmento de viajeros esperando definiciones. Los destinos del sur de Brasil como Florianópolis, Porto Alegre y también Foz de Iguazú son los que ganaron una mayor participación a partir de la segunda semana de diciembre”, señaló Guido Boutet, gerente de Marketing de Travel Services.
El ranking de destinos de Brasil para enero 2024 es el siguiente, según Travel Services:
- Río de Janeiro
- Florianópolis
- Arraial Do Cabo
- Foz do Iguazú
- Maceió
- Porto Alegre
“Tenemos bien identificado que la mayoría de los viajes a Brasil para el verano 2024 se compraron con aproximadamente 60 o más días de anticipación y que los destinos preferidos eran los del nordeste de Brasil con Río de Janeiro y Buzios con altísima demanda. El pico de compras a estos destinos se dio entre el 18 de octubre, unos días antes de las elecciones generales, y el 8 de noviembre, el último día oficial de compras del Cybermonday”, comentó Guido Boutet.
Semana Santa es una de las fechas más tentadoras para vacacionar con el fin de semana extra extra largo que comienza el viernes 29 de marzo y finaliza el martes 2 de abril. Hasta el momento Brasil tiene cifras similares al 2023 para esta época, pero se espera que crezca aún más. “Recomendamos a los turistas que pidan asesoramiento antes de planear su viaje. Hay muy buenas oportunidades para comprar unas mini vacaciones y aprovechar los feriados XXL del primer semestre que no van a repetirse en la segunda mitad del año”, concluyó Boutet.
Qué hacer en Florianópolis más allá de sus playas
Florianópolis con sus más de 40 playas y naturaleza espléndida, ofrece una amplia variedad de planes alternativos a los días de sol, arena y mar.
Mercado Público
Ubicado en el centro de la ciudad, es un atractivo multipropósito. Allí, se puede comer, tomar un trago, comprar mariscos, mirar la artesanía local, curiosear por las tiendas e informarse en el Centro de Atención al Turista.
El Mercado tiene una larga historia: ya en el siglo XVII, los comerciantes instalaban puestos para vender todo tipo de productos en la playa, frente a la actual Plaza XV de Novembro. El Mercado Público se inauguró en enero de 1851 y estaba situado en el paseo marítimo, pero en la década de 1970, se bloqueó el acceso directo a la playa, y pocos años después, el edificio fue declarado patrimonio municipal. En 2005, se produjo un incendio y la construcción tuvo que ser reciclada y reabierta en 2015.
Fortaleza de São José da Ponta Grossa
La fortaleza se encuentra en la Praia do Forte y fue construida en el siglo XVIII. Junto con las fortalezas de Santa Cruz de Anhatomirim y Santo Antônio de Ratones, completaba el sistema triangular de defensa que debía proteger a la parte norte de la isla de ataques extranjeros y consolidar la ocupación portuguesa en el sur de Brasil. En 1938, ya en ruinas, fue catalogado por el Servicio del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional, actual IPHAN, y en las décadas de 1970 y 1980, se llevaron a cabo prospecciones arqueológicas y trabajos parciales de restauración, que culminaron en 1992.
Armazém Rita Maria
Un lugar donde se combinan gastronomía y entretenimiento es el Armazém Rita Maria, un conjunto de galpones portuarios erigidos en 1895 y reciclados que incluye tiendas, restaurantes, bares, heladerías y galerías de arte, y el Top Market Floripa, un polo gastronómico de lo más ecléctico.