Jardinería

Diez árboles bonsái que podés cultivar en tu casa

Existe la percepción de que los árboles bonsái son difíciles de cuidar, pero no tienen por qué serlo. Descubre los que podés cultivar en casa, tanto si sos principiante como si buscas un desafío.

MDZ Estilo
MDZ Estilo sábado, 13 de enero de 2024 · 13:05 hs
Diez árboles bonsái que podés cultivar en tu casa
Ejemplares de los bonsáis el Haya (Fagus sylvatica o Fagus crenata). Foto: tribubonsai.com

Hay tantos tipos de hermosos árboles bonsái que pueden ser una característica única en el hogar o jardín porque no sólo son algunos de los mejores árboles para cultivar en macetas, sino que, debido a sus proporciones en miniatura, son algunos de los mejores árboles para jardines pequeños.

Sin embargo existe la percepción de que los árboles bonsái son difíciles de cultivar y cuidar, pero no tiene por qué serlo.

Los diferentes tipos de árboles bonsái tardan distintos tiempos en crecer. Algunos pueden tardar entre 10 y 30 años en alcanzar su tamaño completo, pero también hay variedades "mini" que en pocos años pueden alcanzar la madurez y altura completa.

Los mejores tipos de árboles bonsái

Para cultivar en casa hay una amplia variedad de opciones disponibles tanto para interior como para exterior.

1. Bonsái de Haya. También conocidas como las hayas o fagus. Se trata de una especie de la familia de fagáceas y es originario de algunas regiones del oeste y centro de Europa. Este bonsái se ha expandido en diferentes regiones templadas del mundo. Presenta un desarrollo lento de crecimiento.

Fagus Sylvatica (Bonsái de Haya). Fuente: davidbenavente.com

Y es apto para ubicarlo  en un lugar soleado con buena ventilación. Si bien se trata de una especie que soporta bien el frío hay que proteger sus raíces de las heladas. Su reproducción es a partir de semilla, aunque es posible su reproducción utilizando esquejes, aunque éstos no siempre enraízan bien.

2. Bonsái de Ficus. Es el tipo de bonsái es popular por su versatilidad y sus formas únicas de tronco. Una de las características que los hace más populares es su capacidad para desarrollar raíces aéreas, lo que sólo puede ocurrir si se encuentran en un ambiente húmedo. Requiere un riego regular, pero puede soportar un riego insuficiente o excesivo ocasionalmente. Necesita luz brillante o indirecta y temperaturas muy suave.

3. Arce japonés (acer palmatum) se debe su nombre botánico a sus hojas en forma de mano. Normalmente la corteza de los árboles jóvenes es de color verde o rojiza, y se vuelve gris o marrón grisáceo con la edad. Cuando las temperaturas superan los 30°c hay que  trasladarlas a un lugar más protegido para evitar daños en las hojas.

Arce japonés. Fuente: jardineriadelvalles.com

4. Olmo chino.  Tiene una atractiva apariencia de árbol de bosque y hojas pequeñas. Y es ideal para cultivar en interiores, pero se puede colocar en el jardín durante el verano. Necesita fertilización frecuente y recortes regulares para mantenerlo en buena forma.

5. Azalea Satsuki. (Rhododendron indicum) es un arbusto de flor originario de Japón y que se ha desarrolladoo allí durante más de 500 años. En la Naturaleza estas plantas pueden crecer hasta 1,8 metros de altura. El nombre de satsuki significa etimológicamente  "quinto mes" y hace mención a la época del año en que florece esta planta. Las hojas de los bonsáis de azalea satsuki son pequeñas, brillantes y con algo de vellosidad. Las flores pueden variar de 2 a 8 centímetros  de tamaño y crecer por pares en el extremo terminal del brote.

Azalea Satsuki. Fuente: bonsaiempire.es

6. Bonsái de Abedul. Son resistentes a las heladas, por lo que son ideales para el jardín. Prosperan al sol y necesitan mucho riego en verano.

Bonsái de Abedul. Fuente: flordeplanta.com.ar

7. Bonsái de Enebro. Se caracterizan por una gran resistencia y longevidad. Tolera bien los períodos cortos de sequedad, pero requiere regarse bien.

8. Pinos de bonsai.  Los pinos suelen funcionar muy bien, hay de muchísimas variedades y se colocan en el sol y tener cuidado con el no regar.lóquelo a pleno sol y tenga cuidado de no regar demasiUna ado.

Una de las tantas variedades de Pinos de bonsái

9. Bonsái de Carmona. También conocido como té fukien, el bonsái de carmona es famoso no sólo por su capacidad de florecer en interiores, sino también por sus pequeñas floress, que pueden florecer durante todo el año, así como por los frutos carmesí que produce.

Bonsái de Carmona - Fuente: mistralbonsai.com

10. Bonsái Ciprés Calvo. Puede vivir mucho tiempo; incluso hay algunos que se dice que tienen más de 1.000 años. Tienen pequeñas hojas puntiagudas, casi parecidas a las de un helecho que adquieren una hermosa y profunda sombra en el otoño. Requieren mucha luz y calidez y deben colocarse en un lugar soleado. Sin embargo, no toleran las heladas.

Bonsái Ciprés calvo – Taxodium distichum. Fuente: bonsaiurbano.com

 

Archivado en