Así es el pequeño pueblo donde está la pastelería viral de la hermana de Scaloni

En los últimos días todo el país habla del pequeño pueblo santafesino donde se encuentra la pastelería de la hermana de Lionel Scaloni, lugar donde nació el DT de la Selección argentina. Por un comentario del ídolo de muchos argentinos, la cuenta de Instagram del local comercial se hizo viral y ahora todos quieren saber cómo es la tranquila localidad donde está localizado.
Te Podría Interesar
“¿Ella cree que porque yo le haga promoción va a vender más? ¿Quién le va a ir a comprar si está en Pujato?”, dijo entre risas Scaloni durante una entrevista en el stream oficial de la AFA, después de que le pidieran que promocione la panadería de su hermana, Corina Scaloni. A partir de allí, los “soldados de Scaloni ” se encargaron de viralizar la cuenta de Instagram y en pocos días pasó de tener 2678 seguidores a 212.000.
El pueblo donde está el emprendimiento se llama Pujato, está situado al sur de la provincia de Santa Fe, en el departamento San Lorenzo, ubicado en una zona fuertemente agro-ganadera. Esta es la pequeña localidad que vio crecer a Scaloni y el cual está orgulloso de los logros del DT. Fue noticia cuando él festejo en estas calles la copa del mundo y ahora nuevamente con el local comercial Scala Bakery.
Pujato es un pueblo situado al sur de la provincia de Santa Fe, en el departamento San Lorenzo, ubicado en una zona fuertemente agro-ganadera. La localidad de Pujato está ubicada en el departamento San Lorenzo de la Provincia de Santa Fe, República Argentina. Está a 200 kilómetros de la ciudad de Santa Fe y a 40 kilómetros de la ciudad de Rosario, se ubica a la vera de la Ruta Nacional 33.
Fue en 1879 que Julián de Bustinza fundó la Colonia Clodomira, en homenaje a su esposa, Clodomira Larrechea. Por el año 1833, el gobernador Cándido Pujato realizó las gestiones necesarias para inaugurar el ramal ferroviario entre Casilda y Rosario; a modo de reconocimiento hacia él, la primera estación se llamó Pujato, y la gente se comenzó a familiarizar con ese nombre a pesar del que ya tenía. Fue en 1970 que el pueblo pasó a llamarse definitivamente Pujato.
La explotación agrícola era el principal modo de vida de la gente del pueblo y a comienzos de la década del treinta del siglo pasado, debido a la creación y posterior apogeo de las máquinas enfardadoras, empezaron a aparecer los primeros camiones que transportaban fardos de paja de trigo hasta Celulosa Argentina.
Así comenzó la historia de una de las actividades más pujantes de la región, la de los camiones de Pujato. Y tanto creció, que hoy este pueblo es la Capital Provincial del Transporte Automotor de Cargas. El dato curioso es que tiene alrededor de 4.000 habitantes y un total de 400 automóviles de carga.