Vermut: los mejores lugares para recorrer y descubrir los secretos del trago de moda

Vermut: los mejores lugares para recorrer y descubrir los secretos del trago de moda

Existe una gran cantidad de barrios con propuestas para disfrutar de buena cocktelería y gastronomía. Lugares onderos donde tomar un rico vermut, por ejemplo.

MDZ Trip

Mdztrip@mdzol.com

Cada 21 de marzo se celebra el Día Internacional del Vermut. Una de las bebidas que más crecimiento ha tenido en los últimos años y que ha llevado a que abran sus puertas cientos de vermuterías en todo el país. 

El vermut es una bebida, generalmente blanca, compuesta de una base de vino y una mezcla de botánicos, flores, cáscaras, especias y caramelo, y encabezado con alcohol vínico de calidad. Se lo puede encontrar en distintos estilos, los más conocidos son: blanco, rojo, rosado y seco.

Tiene sus orígenes europeos, y los países que más lo disfrutan son Italia, Francia, España, Estados Unidos y Argentina. En el país, la costumbre del vermut está relacionada con la inmigración italiana de fines del siglo XIX y durante todo el siglo XX.

Los lugares ideales para un vermucito

El vermut a menudo se vincula con reuniones sociales. 

En los últimos tiempos, el vermut se ha convertido en una bebida ideal, un aperitivo que acompaña las reuniones de amigos, parejas y otros encuentros. La Ciudad de Buenos Aires es un destino que cuenta con una gran cantidad de vermuterías en los barrios de Chacarita, Palermo, Villa Crespo y Belgrano. 

"Turismo en Barrios", es una propuesta de la Ciudad de Buenos Aires que invita a los turistas a recorrerlos y disfrutar de su gastronomía, su arte urbano, sus comercios y mucho más.

  • En Chacarita, se recorre desde el histórico cementerio hasta sus murales cinematográficos, sus calles y sus lugares para beber whisky, vermut o cerveza tirada.
  • En Palermo, por ejemplo, el circuito puede ser en bicicleta y pasa por bares, museos y espacios verdes como el Jardín Japonés, Plaza Italia, entre otros.
  • Mientras que en Villa Crespo, el circuito incluye el mítico Café San Bernardo, la pasión por el tango y las paredes pintadas de amarillo y azul.
  • Por último, en el barrio de Belgrano, el tour visita iglesias, museos, parques, casonas y una gran avenida comercial

Todos destinos perfectos para degustar de este aperitivo que cada vez gana más fanáticos.

Temas

¿Querés recibir notificaciones de alertas?