Día especial

Por qué hoy se celebra el Día de los Muertos

Además del calendario católico, este día es un recordatorio de la riqueza de la cultura mexicana y su profundo respeto por la muerte como parte inevitable de la vida, adoptado por el resto del mundo.

MDZ Estilo
MDZ Estilo jueves, 2 de noviembre de 2023 · 17:21 hs
Por qué hoy se celebra el Día de los Muertos
El Día de Muertos, tradición originaria de México, extendida por el mundo, que se celebra haciendo honor a nuestros fallecidos Foto: Yahoo Noticias.

En medio de un mar de maravillosos altares y calaveras multicolores, todo el mundo celebra el Día de Muertos, una de las festividades más emblemáticas de México, que a lo largo de los años se extendió hacia otros países. Conmemorando la vida de aquellos que ya no están con nosotros, las calles se llenan de color, música y aromas de flores y comida tradicional. 

Las calles se llenan de familias que visitan los cementerios para adornar las tumbas de sus seres queridos o un pequeño altar en sus casas. Las ofrendas incluyen flores de cempasúchil, velas, comida, y fotografías, lo que se considera una invitación a los espíritus a regresar al mundo de los vivos y disfrutar de las delicias que se les ofrecen.

Las calles para esta fecha se llenan de colores y vestimenta temática a la fecha. Foto: Shuterstock

Los altares, una parte fundamental de las festividades, se llenan de objetos simbólicos y recuerdos de los difuntos. En las casas y plazas, es normal encontrar altares de todos los tamaños, con detalles únicos que reflejaban la personalidad y gustos de los fallecidos.

Los altares son fundamentales para honrar a los muertos. Foto: Shuterstock

La gastronomía también juega un papel importante en esta celebración. Las tradicionales calaveras de azúcar, el pan de muerto y la abundante comida, en especial mexicana, llenan las mesas.

El Día de Muertos se ha convertido en una festividad internacionalmente reconocida, con celebraciones en muchos lugares del mundo. Estas festividades promueven la apreciación de la cultura mexicana y la idea de que la muerte no debe ser temida, sino celebrada como parte de la vida misma.

Las calaveras y los colores son los protagonistas para esta época. Foto: EQultura

Este día, no solo es una conmemoración de los seres queridos que han fallecido, sino también un recordatorio de la rica herencia cultural de México y su capacidad para celebrar la vida en todas sus facetas.

Archivado en