Este pueblito cerca de la ciudad es ideal para desconectarse y esconde una gran historia
Calles arboladas, una laguna donde acampar y una historia que hizo que este pueblo ganara su fama atraen a turistas de todo el país.
A tan solo 200 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires se encuentra un rincón que parece haberse detenido en el tiempo, se trata de Pardo un pueblito tranquilo de calles arboladas y con una gran historia que contar a los visitantes.
Sus 200 habitantes (según datos del último censo) viven con orgullo uno de los pueblos más bellos de la provincia de Buenos Aires. Pardo se ubica en el departamento de Las Flores y es allí donde el emblemático escritor argentino Bioy Casares se inspiró para escribir sus reconocidas obras literarias.

Recorrer Pardo es viajar en el túnel del tiempo, pocos destinos se conservan así de tranquilos y mantienen sus atracciones cuidadosamente para poder contar su historia y la de su gente a través de ellas. El paisaje de este pintoresco pueblo se completa con sus calles arboladas, sus comercios tradicionales, un tren de carga que pasa pocas veces. A pocos kilómetros se puede acampar en el parque Plaza Montero frente a una laguna en la cual puede acampar y una Reserva Natural Urbana donde conocer la fauna y reconocimiento de flora.
La vida de Bioy Casares en Pardo
En este pequeño pueblo del interior de Buenos Aires pasó su infancia y adolescencia Casares, fue este sitio el que lo inspiró para escribir su libro "La Invención de Morel". El escritor disfrutó sus primeros años en la estancia Rincón Viejo, que era propiedad de su familia, y disfrutaba de las caminatas por el pueblo con Silvina Ocampo su esposa, y a Jorge Luis Borges, su gran amigo.
Su rico patrimonio histórico y sus paisajes naturales lo convierten en un imperdible y le dan un lugar muy importante a la comunidad rural y la actividad turística.
¿Qué conocer en Pardo?
La visita a Pardo debe incluir la capilla Nuestra Señora del Socorro, la biblioteca y Museo Adolfo Bioy Casares y el club Unión Deportiva todas atracciones muy recomendables. Pero lo que más se destaca al llegar a este sitio es la amabilidad y calidez de su gente, al llegar uno se encontrará con una sonrisa, con infinitas anécdotas, historias, costumbres, una muy rica gastronomía típica y emprendimientos rurales que se pueden visitar.

El paso de Bioy Casares por Pardo dejo una huella imborrable, es por eso que una gran parte de los atractivos que se pueden conocer permiten descubrir cómo era la vida del escritor allí: el Museo Bioy Casares, ubicado frente a la vieja estación de tren; la máquina de escribir donde escribió "La Invención de Morel" ; o el clásico almacén de ramos generales.

Locura por San Patricio: las fotos de la superfiesta irlandesa en la Arístides

Tini Stoessel lució en los Alpes un look de esquí millonario y nuevo corte

Pan naan casero con queso: la mejor opción para acompañar cualquier comida

La felicidad de Máxima y Guillermo por lo que pasó en su país: su mensaje

Fin de semana largo: tres pueblos bonaerenses donde la inseguridad no existe

Estos son los números de la suerte para hoy martes 18 de marzo

Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza: cómo es y quién lo hace
