Tips de Estilo

Soluciones caseras para ahuyentar las polillas

Comienza la temporada de polillas y la alarma se enciende en los cajones y vestidores de tu casa donde guardas tu ropa. Aquí algunos trucos caseros, y muy eficaces para ahuyentarlas. 

Esther Cano sábado, 20 de noviembre de 2021 · 10:23 hs
Soluciones caseras para ahuyentar las polillas
Polillas. Foto: leuservicios.com

Las polillas pueden ser una verdadera plaga en tu casa. Destruyen ese abrigo de lana que te encantaba o dejan hecho polvo el gorro que compraste en ese viaje especial y que usabas cada invierno.

Cuando comienza el tiempo cálido empieza la temporada alta de polillas.  El calor hace que la mayoría de los insectos que estaban en larvas salgan de sus capullos a buscar alimento para sobrevivir.  Aquí te brindamos una serie de soluciones y alternativas caseras para ahuyentar las polillas.

Lo primero que tienes que tener en cuenta es que las polillas son insectos muy comunes en una casa, pero muy agresivos a lo que guardamos.

Hay dos grandes tipos de polillas. La que “ataca” las despensas y es conocida como polilla del arroz y la polilla del algodón, que se oculta en los muebles buscando oscuridad y se alimenta de la ropa.

Aquí algunas soluciones naturales y caseras para combatirlas:

Especias. Hay una serie de especias que funcionan para ahuyentar a las polillas. La lista incluye a la lavanda, tomillo, menta, clavos de olor, pimienta negra y romero. Una alternativa es realizar pequeñas bolsas de tela y rellenarlas con alguna de estas especias para poder colgarlas en los placares o vestidores.  También se pueden colocar dentro de los cajones. La lavanda, además dejará un perfume increíble en toda tu ropa. Si lo tuyo no es la costura puede colocar granos de clavo de olor y la pimienta negra directo en los bolsillos de algunas prendas, o dentro de un frasco que se puede guardar destapado en el interior del placard. 

La lavanda junto con el tomillo, menta, clavos de olor, pimienta negra y romero ayudan a ahuyentar a las polillas.

Cedro. El cedro es otro material que sirve para ahuyentar a las polillas. Aquí tienes distintas opciones. La más sencilla es colocar ramas o trozos de esta madera dentro de placares y cajones. Otra,  utilizar perchas de madera de cedro. También se puede colocar aceite de cedro en recipiente de vidrio y pasarlo por puertas, ventanas y muebles de madera.

Laurel y eucalipto. Otra opción natural que funciona como repelente de las polillas del algodón es el laurel. Una alternativa sencilla es colocar ramas de laurel entre la ropa, en los cajones y el vestidor. Otra opción un poco más elaborada es crear un aceite de laurel y con él rociar puertas, ventanas, cajones y muebles de madera. Lo mismo sucede con el eucalipto, que además tiene un perfume delicioso. Al igual que con el laurel se puede hacer aceite de eucalipto y con el rociar telas que se guardan dentro de los roperos y cajones. 

Las cáscaras de limón o naranja además de perfumar permiten evitar que tu placard o vestidor se llene de polillas. 

Cáscaras de naranja y limón. Está confirmado que el particular olor de los cítricos aleja a los polillones. Puedes pelar una naranja o un limón y colocar las cáscaras en bolsas de tela, para evitar manchar la ropa. 

Alcanfor blanco y  vodka. Aunque con uno de estos ingredientes puedas disfrutar de un buen trago, en este caso se utiliza para repeler polillas. Debes mezclar alcanfor blanco con media taza de alcohol vegetal o vodka. Esta preparación puede rociarse sobre cada prenda de ropa antes de guardarla en el ropero.

Se puede colocar la viruta de los lápices en una bolsa de tela para ahuyentar las polillas. 

Virutas de lápices. Otra original alternativa contra las polillas es utilizar los restos de virutas de lápices que quedan en el sacapuntas. Colocarlos en una bolsa de tela y mezclarla con la ropa que guardas en los cajones. 

Ya tienes varias alternativas prácticas y naturales para ahuyentar las polillas de ropa. ¿Cuál es tu preferido?

Archivado en