La explicación científica del amor: los factores biológicos por los que nos enamoramos

El amor, ese tema universal que ha sido explorado tanto en la vida real como en la ficción y el arte. Ya sea una conexión instantánea o un sentimiento que se desarrolla lentamente, tiene una explicación científica que vale la pena explorar, y es más que valioso poder reconocer factores biológicos intervienen en el proceso en que nos enamoramos.
Te Podría Interesar
Un estudio reciente de la Universidad Hebrea de Jerusalén reveló algunas claves sobre el vínculo romántico, y se centró en la Sincronía Fisiológica, que es la alineación de respuestas corporales entre personas, como la frecuencia cardíaca y la respiración. Esta sincronización, según esta investigación, influye significativamente en la percepción y atracción romántica.
La Sincronía Fisiológica ocurre de manera natural durante las interacciones entre individuos. Este relevamiento utilizó métodos experimentales y observacionales, incluyendo un experimento en línea con 144 participantes y citas rápidas en laboratorio con 48 participantes. Los resultados concluyeron y mostraron que inducir la sincronía entre actores aumentaba su atractivo.
(Shutterstock)
Además, en estas experiencias se pudieron identificar individuos con una alta propensión natural a sincronizarse, a los que denominaron “Súper Sincronizadores” y quienes fueron consistentemente calificados como más atractivos por el resto de los participantes del experimento.
La doctora Shir Atzil, profesora de esta casa de estudios, explica que esta capacidad de tener esta resonancia podría surgir de habilidades sensoriales y motoras fundamentales que permiten a un individuo adaptarse a estímulos dinámicos. Esta adaptabilidad, percibida como atractiva, podría tener beneficios fisiológicos en una pareja sincrónica, mejorando la regulación de varios sistemas corporales.
(Shutterstock)
El estudio también sugiere que la Sincronía Fisiológica puede indicar ventajas cognitivas y evolutivas, subrayando su importancia biológica. Sin embargo, Atzil señala que el diseño transversal del estudio limita la capacidad de sacar conclusiones definitivas sobre la estabilidad a largo plazo de la sincronía como rasgo y su relación causal con la atracción romántica.
Las futuras investigaciones deberán profundizar aún más en estas dinámicas, especialmente considerando las implicaciones de este fenómeno en relaciones sostenidas y en diferentes orientaciones sexuales. Este estudio avanza nuestra comprensión de la atracción romántica y abre nuevas posibilidades para explorar cómo es que la Sincronía Fisiológica y conductual puede moldear el amor entre los seres humanos en diversos contextos.