¡Qué interesante!

Cuáles son los beneficios de hacer ejercicio en ayunas

Si bien no todos pueden obtener beneficios de esta práctica, entrenarse en ayunas se ha vuelto un hábito común en el mundo. ¿Por qué?

MDZ Estar Mejor
MDZ Estar Mejor domingo, 17 de marzo de 2024 · 11:35 hs
Cuáles son los beneficios de hacer ejercicio en ayunas
¿Qué se esconde detrás de entrenarse en ayunas? (Shutterstock)

Hacer ejercicio en ayunas es una práctica que ha ganado popularidad por sus posibles ventajas para la salud. Algunos de estos beneficios están relacionados con la mejora de la flexibilidad metabólica, la sensibilidad a la insulina y la reducción de la inflamación.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta práctica no es adecuada para todas las personas y que antes de realizarla requiere una consulta médica, especialmente para aquellos con condiciones médicas preexistentes.

La modalidad de ejercitarse sin probar bocado se apoya científicamente en el ciclo fisiológico de acción-recompensa-descanso. El medio The Conversation reveló en un informe compuesto por Beatriz Carpallo Porcar, docente de Fisioterapia y Enfermería en la Universidad San Jorge, cuáles son los beneficios de entrenar en ayunas.

Los beneficios de entrenar en ayunas (Shutterstock).

1- Potencia la flexibilidad metabólica: La flexibilidad metabólica se refiere a la capacidad del cuerpo para utilizar diferentes fuentes de energía, como las grasas y los carbohidratos. El ejercicio en ayunas puede promover esta flexibilidad al obligar al cuerpo a movilizar las reservas de grasa para obtener energía.

Esto es especialmente beneficioso para las personas cuyo metabolismo está desequilibrado debido al sedentarismo o a una mala alimentación. Al mejorar la flexibilidad metabólica, el cuerpo puede adaptarse mejor a diferentes situaciones energéticas, lo que puede tener efectos positivos en la salud en general.

2- Mejora la sensibilidad a la insulina: La insulina es una hormona importante que regula los niveles de azúcar en sangre y el almacenamiento de grasa. La resistencia a la insulina, que ocurre cuando las células no responden adecuadamente a esta hormona, está relacionada con el desarrollo de enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2.

El ejercicio en ayunas puede ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina al reducir los niveles de azúcar en sangre y promover la captación de glucosa por parte de las células musculares, independientemente de la presencia de insulina. Esto puede ser especialmente beneficioso para las personas con problemas de metabolismo de la glucosa.

Los beneficios de entrenar en ayunas (Shutterstock).

3- Puede disminuir la inflamación: La inflamación crónica está relacionada con una variedad de enfermedades crónicas, como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. El ejercicio en ayunas puede ayudar a reducir la inflamación al movilizar las reservas de grasa, que son una fuente importante de compuestos inflamatorios.

Además, el ejercicio moderado puede tener efectos antiinflamatorios directos al modular la respuesta inflamatoria del cuerpo. Esto puede ser especialmente beneficioso para las personas con enfermedades relacionadas con la inflamación, ayudando a mejorar su salud en general.

Archivado en