Presenta:

Estas son las estrategias para combatir la ansiedad, según la psicología

La ansiedad es uno de los mayores trastornos mentales en la actualidad
La ansiedad es uno de los trastornos mentales más comunes Foto: Shutterstock
La ansiedad es uno de los trastornos mentales más comunes Foto: Shutterstock

En la actualidad, los problemas de salud mental han ganado terreno debido a la manera frenética y acelerada de vida, en la cual los compromisos y situaciones determinadas hacen que el cuidado personal quede en segundo plano. En ese sentido, estas son las estrategias para combatir la ansiedad, según la psicología.

Asimismo, hoy en día este trastorno es trabajado por muchos expertos que proponen técnicas para controlar la ansiedad en pocos segundos, como lo recomendara la reconocida psiquiatra Marian Rojas Estapé.

La respiración consciente es recomendada por los expertos para controlar la ansiedad. Foto: Shutterstock

Según la especialista en la salud mental, “la ansiedad no solo depende de las situaciones externas, sino también de cómo las percibimos. Nuestro cerebro, al intentar protegernos, tiende a anticipar problemas, lo que provoca un estado de alerta permanente que afecta tanto la mente como el cuerpo. La incertidumbre es el principal detonante de la ansiedad, ya que a menudo nos preocupamos no solo por lo que ya ocurrió, sino por lo que creemos que podría suceder. Este tipo de anticipación sobrecarga nuestro sistema nervioso y limita nuestra capacidad para afrontar la vida diaria”.

De acuerdo a la especialista, una estrategia para controlar la ansiedad es una técnica de respiración llamada “para observar”, que consiste en “detenerse durante los momentos de tensión y practicar respiraciones profundas. Este método no solo calma el cuerpo, sino que también alivia la carga mental”.

Los expertos recomiendan seguir el patron 4-4-8. Foto: Shutterstock

La experta recomienda la respiración consciente para combatir la ansiedad, ya que en situaciones de estrés “el cuerpo acelera tanto la respiración como el ritmo cardíaco, lo que intensifica la sensación de angustia”, por lo que propone seguir un patrón de 4-4-8, que consiste en inhalar durante cuatro segundos, retener el aire por cuatro segundos y exhalar durante ocho segundos. De acuerdo a la especialista, esta práctica “envía señales al cerebro de que no hay peligro, activando el sistema nervioso parasimpático, responsable de la relajación”. Estudios respaldan que este tipo de respiración reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, mejorando el control emocional.

Finalmente, la psiquiatra recomienda realizar otras actividades que liberen oxitocina, la hormona del bienestar, como abrazar a un ser querido o el contacto físico, que son un método natural de reducir la ansiedad.