Presenta:

Una figura clave en la "guerra del vino" deja su puesto y pasa a industria petrolera

El vicepresidente de Bodegas de Argentina pasará a ser Director Ejecutivo de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH).

Al centro, Juan Schamber, junto a Juan Carlos Abud y el gobernador de Jujuy Carlos Sadir, quien deja la industria del vino para volver a los hidrocarburos. 

Al centro, Juan Schamber, junto a Juan Carlos Abud y el gobernador de Jujuy Carlos Sadir, quien deja la industria del vino para volver a los hidrocarburos. 

La “guerra del vino” que protagonizan desde hace ya varios años Bodegas de Argentina (BdA) y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) se quedará sin uno de sus “generales”. Es que Juan Schamber, gerente de Relaciones Institucionales de Grupo Peñaflor y vicepresidente de la cámara bodeguera, abandonará su puesto para asumir su nuevo cargo de Director Ejecutivo de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH).

Como pudo saber MDZ Online, Schamber, quien durante su gestión en BdA fue uno de los más acérrimos críticos de la Corporación, abandonará en los próximos días su rol en Peñaflor -donde ya están buscando a su reemplazo-. De todas maneras, el licenciado en Relaciones Institucionales seguirá teniendo una estrecha relación con Mendoza, ya que su rol será articular con todas las empresas petroleras del sector, donde la provincia sigue siendo un jugador importante, aunque no protagonista como en la industria del vino.

¿Quién es Juan Schamber?

Schamber no es un desconocido para la industria petrolera. En su currículum se destacan 16 años trabajando en el sector, desempeñando roles claves en compañías como Petrobras y Pérez Companc. Luego, su rumbo profesional lo llevó a Urban, Coca-Cola antes de llegar a la vitivinicultura a Grupo Peñaflor, uno de los más importantes en el mercado interno y las exportaciones.

Durante su paso por la compañía que pertenece a la familia Bemberg (anteriormente dueños de la cervecería y maltería Quilmes) mediante su sociedad Terold, Juan Schamber fue una de las piezas claves que llevó a Trapiche, una de las bodegas de Peñaflor, a ser sponsor oficial y a tener un bar de vinos dentro del estadio del Inter de Miami, equipo donde juega Lionel Messi.

También cuenta con una amplia experiencia gremial empresaria, que incluye la articulación de intereses entre el sector privado y el ámbito público, con foco en la construcción de consensos y la promoción de marcos normativos sostenibles.

Juan Schamber, Gerente de Relaciones Institucionales de Grupo Peñaflor.
Juan Schamber deja su puesto de gerente de Relaciones Institucionales de Grupo Peñaflor y vicepresidente de Bodegas de Argentina, para asumir su nuevo cargo de Director Ejecutivo de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH).

Juan Schamber deja su puesto de gerente de Relaciones Institucionales de Grupo Peñaflor y vicepresidente de Bodegas de Argentina, para asumir su nuevo cargo de Director Ejecutivo de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH).

Renovar la comunicación petrolera

Con Vaca Muerta como la estrella de la industria y el principal foco de los hidrocarburos en Argentina, Juan Schamber llegará con la tarea de consolidar el posicionamiento institucional de la Cámara, profundizar los canales de diálogo con los distintos actores del ecosistema energético y fortalecer la presencia de la entidad en los debates de política energética.

A diferencia de los otros representantes, como el propio presidente de la entidad Carlos Ormachea, quien también es chairman de Tecpetrol, Schamber no estaría vinculado con ninguna empresa en particular, sino que velará por los intereses conjuntos de todos los asociados.

La CEPH reúne a las principales operadoras del upstream argentino, tanto nacionales como extranjeras, que representan más del 90% de la producción total de petróleo y gas en el país, con fuerte presencia en Vaca Muerta y otras cuencas estratégicas.

La comisión directiva actual está integrada por representantes de Pan American Energy (vicepresidencia primera), YPF (vicepresidencia segunda), Vista (secretaría general), Total (pro secretaría), Pampa Energía (tesorería) y Pecom (revisión de cuentas). Además, forman parte del órgano de conducción compañías como Chevron, Pluspetrol, Shell, Capsa, Phoenix, Harbour Energy, Equinor y Petroquímica Comodoro Rivadavia, que integran el conjunto de vocalías de la Cámara.