Presenta:

Tras los cambios en el Gabinete, el dólar oficial retrocede unos pasos y el blue se recalienta

El mercado cambiario muestra señales de tranquilidad y el dólar empieza una marcar tendencia que en el Gobierno esperan que permita anclar expectativas.

Tras las elecciones legislativas el dólar se mantuvo con tendencia bajista, aunque los inversores se muestran cautelosos y expectantes ante las noticias que llegan desde la política. 

Tras las elecciones legislativas el dólar se mantuvo con tendencia bajista, aunque los inversores se muestran cautelosos y expectantes ante las noticias que llegan desde la política. 

Foto: Shutterstock

Tras una semana que comenzó atravesada por los cambios en el Gabinete nacional y el propio Javier Milei imagina como un relanzamiento de su gestión el dólar blue comenzó este martes con un fuerte salto en las cuevas de la City porteña, aunque el dólar mayorista y el oficial se mantiene calmo, con tendencia bajista.

Pasado el mediodía el dólar mayorista cotiza a $1458 para la compra $1467, lo que supone una baja de -1% en la rueda, que se traduce también en una caída de -0,33% en el dólar oficial, que en las pizarras del Banco Nación marca $1445 y $1495 para compra y venta, cinco pesos menos que el cierre anterior.

Dólar blue tranquilo

En cuanto al dólar blue, opera este martes a $1435 y $1455 para ambas puntas, una suba de 0,69% en el día. El dato relevante, no obstante, es que arrancó la rueda a $1430 para la compra y $1480 para la venta, pero a poco de avanzar la rueda bajó 35 pesos para posicionarse incluso a $1425 y $1445 para los tipos comprador y vendedor, aunque el promedio del mercado se mantuvo diez pesos más.

Por su parte, los dólares financieros también bajaron este martes. El MEP cotiza a $1493,77, una baja de -0,40%, en tanto que el Contado con Liquidación a través de abonos retrocede -0,60% para quedar en $1512,46 .

Gastando dólares

El dólar más caro del mercado, como viene ocurriendo desde hace algún tiempo, es el dólar tarjeta o turista, que cotiza ,a $1930,50, luego de aplicar el anticipo del 30% de Impuesto a las Ganancias al valor del dólar oficial.

Hay que recordar que éste es el tipo de cambio que se aplica a las compras realizadas en dólares en el exterior, la compra de paquetes turísticos dolarizados o la contratación de servicios de streaming, técnicamente todas importaciones a los fines del balance cambiario.