Presenta:

Tasas por las nubes, presión por vencimientos y una mirada optimista externa

Las cuotas fijas se convierten en una "trampa" con tasas impagables mientras que la renovación de deuda pública presiona aún más el costo de financiamiento para todos.

Tasas por las nubes y el desafío de rolloverar deuda billonaria.

Tasas por las nubes y el desafío de rolloverar deuda billonaria.

Web Morgan Stanley

En su habitual espacio en MDZ Radio 105.5 FM, el columnista económico Carlos Burgueño realizó un exhaustivo análisis de la situación actual, caracterizada por tasas de interés en niveles récord, una fuerte presión por los vencimientos de deuda previos a las elecciones y una inesperada mirada optimista desde el mercado internacional.

El panorama financiero local: tasas impagables y advertencias

Burgueño detalló el impacto inmediato de la última suba de tasas del Banco Central: "Los préstamos personales ya están en 180% más o menos de tasa de interés. Y las tarjetas ya pasaron el 200%". Luego amplió la advertencia hacia un sector específico: "La tasa de interés de esas tarjetas [las no bancarias], ojo que ya están por arriba del 300%... con una inflación del 30%... entonces estamos ante un nivel de tasas de interés impagable. Una locura".

Sobre las promociones de cuotas, alertó: "Cuando son cuotas fijas, sí hay un interés que está por arriba del 200%. Son una trampa". Explicó que este escenario tiene un piso claro: "Tenés 75% que se pagó para la renovación de deuda del gobierno con los bancos. Eso es un piso para los privados y se está más que multiplicando ese piso".

El analista recalcó que esta política tiene una fecha de caducidad explícita según el oficialismo: "Esto lo reconoce el gobierno, lo dice públicamente el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, aclarando que esto termina el 26 de octubre. Se supone con un buen resultado electoral del gobierno". Y sentenció: "Si no fuera así... el 27 hablamos".

La presión de los vencimientos

Burgueño enfatizó la presión financiera que se avecina en las próximas semanas. "Nuestros pronósticos de largo plazo, o sea de acá al 26 de octubre, es que las tasas van a seguir altas". Detalló el cronograma: "En septiembre vencen 24 mil billones de pesos. En la primera quincena de octubre, 18 millones. Miércoles 10 y el viernes 26 de septiembre y el miércoles 15 de octubre, la última antes de las elecciones. Es decir, tres licitaciones antes de ir a votar. Así que, prepárense".

La "buena noticia": una mirada optimista desde el exterior

Como contrapunto a la complejidad local, Burgueño destacó un informe internacional alentador. "Ayer presentó su informe el Morgan Stanley, que es un banco muy importante de los Estados Unidos. Y curiosamente dice que, pese al mal clima político, a las elecciones, etc., las acciones de las empresas argentinas son muy competitivas y las empresas argentinas tienen un futuro, un resto del 2025, y sobre todo un 2026 probablemente muy positivo".

El columnista subrayó la importancia de esta recomendación: "El hecho de que un banco tan importante, Morgan Stanley, le habla no solo a los argentinos, sino a los inversores de todo el mundo, le está diciendo 'ojo con la Argentina que pueden ser una oportunidad, porque este país tiene un potencial de crecimiento enorme en estos sectores'". Burgueño concluyó este punto con optimismo: "Bienvenida sea esta recomendación".