Presenta:

Suben las acciones pero caen los bonos y el riesgo país trepa a 748 puntos

En un escenario en el que suben las acciones y las cotizaciones del dólar mantienen la tendencia alcista, la nota destacable es la caída de los bonos soberanos.

Las acciones argentinas reaccionan positivamente, acompañando un clima de bonanza en las bolsas del mundo.

Las acciones argentinas reaccionan positivamente, acompañando un clima de bonanza en las bolsas del mundo.

Foto: Archivo

Los mercados financieros siguen dando resultados mixtos este jueves, con buenos resultados en las acciones argentinas tanto las que cotizan en Wall Street y en la Bolsa porteña, pero los bonos públicos caen hasta 1,3%, lo que impacta en una nueva suba del riesgo país.

La rueda arrancó con buenas señales en la Bolsa de Buenos Aires, donde el índice Merval sube 2,14%, siguiendo la tendencia en la Bolsa de Nueva York, donde los ADR (American Depositary Receipt) de las empresas argentinas avanzan hasta casi 4%, liderados por los títulos del sector financiero.

Acciones con buen pie

En Wall Street se destaca el desempeño de los ADR de Banco Macro (4,33), Banco Supervielle (3,95%), Grupo Financiero Galicia (3,67%), BBVA (3,62%) y Central Puerto (2,32%), mientras que Edenor sube 2,29%, Globant (2,27%) e IRSA 2,20%.

En la plaza local, las acciones de empresas argentinas el mayor avance se observa en Banco Macro (4,60%), Grupo Financiero Galicia (3,6%), lo mismo que Banco Supervielle y Transener, mientras que Transportadora Gas del Norte sube 3,3%, Edenor (2,9%) y Metrogas (2,8%).

En cuanto a los bonos soberanos en dólares se registran mayoría de caídas, donde se destacan la baja del Bonar 29 (-0,8%), el Global 46 (-0,7%), y con caídas marginales en los Bonares 38 y 41 (-0,3%), lo mismo que el Global 30 (-0,3%), en tanto que el Bonar 30 y el Global 35 retroceden -0,2%.

Riesgo país en alza

Estas bajas impactan en el índice de riesgo país que elabora el banco de inversión JP Morgan, con un empujón adicional de 1,3%, llegado este jueves a 748 puntos básicos, 12 puntos más que el cierre anterior.

Dólar para arriba

En cuanto al mercado cambiario, el dólar oficial Banco Nación cotiza a $1235 para la compra y $1285 para la venta, una suba de 0,78%, en tanto que el dólar blue se consigue en las cuevas de la City porteña a $1275 y $1295 para compra y venta respectivamente, manteniéndose sin cambios respecto del cierre del miércoles.

Los dólares financieros, por su parte, también marcan un avance, con el MEP subiendo 0,50% hasta $1276,24 y el Contado con Liqui $1280,30, también una suba de 0,50%.

El tipo de cambio más elevado, como se sabe, es el dólar turista también avanza 0,78% quedando en $1670,50.