Presenta:

Se disparó el riesgo país: a cuánto trepó el índice de JP Morgan

Se encareció una vez más el crédito para la Argentina con el aumento del riesgo país. Cruzó los 1100 puntos básicos y llegó al nivel más alto en un año.

El índice de riesgo país que mide el banco de inversión JP Morgan está en el nivel más bajo desde que asumió Javier Milei en diciembre pasado. Foto: Noticias Argentinas
Noticias Argentinas

Tras el triunfo electoral de Fuerza Patria, los mercados aguardaban un repunte en el riesgo país argentino. Sin embargo, el salto que dio este lunes generó fuerte preocupación: el índice elaborado por JP Morgan trepó a 1.108 puntos básicos, lo que representa un incremento del 23% en una sola jornada y el nivel más elevado de los últimos once meses.

El impacto del cambio de JP Morgan

Con esta marca, Argentina quedaría obligada a pagar cerca de 15,5% anual en dólares para endeudarse en los mercados internacionales: se trata de la tasa de referencia estadounidense (4,5% por los bonos del Tesoro a 10 años) más un sobrecosto de 11% por riesgo local. El escenario, en la práctica, mantiene al país sin acceso al crédito voluntario en moneda dura.

El contraste es fuerte respecto del inicio de 2025, cuando el riesgo país se mantenía en torno a los 560 puntos básicos y el Gobierno proyectaba que, con una baja adicional, se habilitaría el regreso a los mercados. El propio ministro de Economía, Luis Caputo, llegó a anticipar públicamente que en enero de 2026 colocaría deuda en dólares en el exterior.

Merval Wall Street dólar acciones bonos mercado de valores 2
El riesgo país sube y las acciones se derrumban en el Merval.

El riesgo país sube y las acciones se derrumban en el Merval.

Video: el análisis de Carlos Burgueño tras las elecciones en PBA

Carlos Burgueño post elecciones legislativas PBA

Sin embargo, la tendencia cambió desde abril. La apertura parcial del cepo cambiario para los particulares, la volatilidad electoral, las tensiones en el Congreso, los vetos a aumentos jubilatorios, las denuncias de corrupción en medicamentos y la presión sobre el dólar —tanto en bancos como en el mercado informal— deterioraron el clima financiero. En consecuencia, el indicador de JP Morgan llegó a rozar los 1.200 puntos en el último tramo.

El riesgo país no solo condiciona al Estado, también impacta sobre las empresas privadas. Si el soberano debería pagar tasas cercanas al 16% en dólares, ninguna compañía argentina puede aspirar a financiarse al nivel de Estados Unidos, hoy en torno al 4 o 5%.

La estrategia oficial

Frente al cierre del crédito externo, la estrategia oficial se concentra en el mercado doméstico. Allí el Tesoro logró renovar vencimientos en pesos, aunque a un costo creciente: en la última licitación, hace diez días, convalidó una tasa del 75% anual, casi el doble de la inflación.

La atención ahora está puesta en la nueva licitación de este miércoles, cuando el Gobierno intentará refinanciar $15 billones en títulos. El desafío de sostener el financiamiento interno sin desbordar la bola de nieve de deuda en pesos se perfila como uno de los mayores riesgos económicos para lo que resta de 2025 y el inicio de 2026.

FUENTE: economía